En una entrevista que Joaquín López Dóriga, le realizo al titular de Comunicación Social de la Fonatur, a seguro que las obras en el Tramo 5 del Tren Maya comenzaron de manera legal por medio del decreto del presidenteAndrés Manuel López Obrador.
Este decreto permitiría iniciar con permisos provisionales a las obras consideradas de seguridad nacional, aseguró Fernando Vázquez, director de comunicación social del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El funcionario aclaró que el juez que emitió la suspensión definitiva contra las obras “tomó un criterio distinto y se respeta”.
No se trata que no se haya cuidado los aspectos ambientales, de la flora, de la fauna, que no hubiese los estudios necesarios, por supuesto que los hay y ahora se están presentando ante la Semarnat y se está a la espera de la autorización”, expresó.
El funcionario federal resaltó que las obras en el tramo 6 y 7, que realizará el Ejército Mexicano, están próximas a comenzar y manifestó su confianza en que la obra se inaugurará en diciembre de 2023.
Resolución del juez Primero de Distrito en Yucatán
Cabe mencionar que a finales de mayo el Juez Primero de Distrito de Yucatán anunció la suspensión definitiva de la obra en el tramo 5 Sur del Tren Maya en Quintana Roo, sin embargo, horas después del fallo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, ha comunicado que seguirá con las obras.
La dependencia mencionó que la obra continuaría por orgullo del pueblo de México.
Mediante un comunicado, argumentó que la suspensión es “definitiva” únicamente hasta que se resuelva de fondo la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de ese tramo, actualmente en trámite.
“La MIA es un sólido documento que contempla posibles impactos, pero que también prevé abundantes acciones de mitigación en favor del medio ambiente”, refiere.
Por lo que, la dependencia aseguró que se sumarán a medidas ya en curso como la reforestación del sureste con casi 500 millones de árboles y el fortalecimiento de áreas naturales.