El ejército de Sudán acepto extender el alto al fuego a 72 horas con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), tras las acusaciones cruzadas de haber incumplido la tregua.
En un comunicado a través de Twitter, el Ejército explicó que Abdelfatá al Burhan “recibió la iniciativa de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental (IGAD) en la que se decidió asignar los presidentes de Sudán del Sur, Kenia y Yibuti para trabajar propuestas de solución a la crisis actual”.
La confirmación se dió después de que el ministro de Exteriores de Sudán del Sur, Deng Dau, informará que el presidente del país, Salva Kiir, estuvo en contacto con Al Burhan y el líder de la RSF, tras explicar que AI Burhan estaría dispuesto a reunirse con el líder de la RSF para buscar una solución al conflicto.
![Sudán acordó extender por 72 horas el alto al fuego con los paramilitares 1 Sudán acordó extender por 72 horas el alto al fuego con los paramilitares](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/2939192.jpg?resize=800%2C600&ssl=1)
Por su parte, la comunidad internacional continúa volcada en buscar una solución coordinada a los combates, después de que decenas de países y organizaciones hayan aprovechado las treguas –aunque presuntamente poco efectivas– para repatriar a su personal diplomático y a ciudadanos.
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló este miércoles con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat, para tratar de lograr una solución conjunta a las hostilidades.
![Sudán acordó extender por 72 horas el alto al fuego con los paramilitares 2 Sudán acordó extender por 72 horas el alto al fuego con los paramilitares](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/descargar-2.jpg?resize=299%2C168&ssl=1)
“El secretario Blinken y el Presidente Faki coincidieron en que el liderazgo continuado de la Unión Africana sigue siendo esencial para presionar a las Fuerzas Armadas sudanesas y a las RSF para que cesen inmediatamente las operaciones militares y permitan el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
La IGAD, y la ONU, desde que empezaron los choques mostraron compromiso para resolver el conflicto en Sudán.
Las hostilidades estallaron en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas.
![Sudán acordó extender por 72 horas el alto al fuego con los paramilitares 3 Sudán acordó extender por 72 horas el alto al fuego con los paramilitares](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/F2YX7VQ4SZF45ADH2XQWFXIA5A-1024x768.webp?resize=1024%2C768&ssl=1)
El proceso de conversaciones arrancó con mediación internacional después de que Al Burhan encabezara en octubre de 2021 un golpe de Estado que derrocó al entonces primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok, nombrado para el cargo a raíz de los contactos entre civiles y militares después de la asonada de abril de 2019, que puso fin a 30 años de régimen de Omar Hasán al Bashir.
Hasta el momento, 512 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas por los enfrentamientos, que han dilapidado el sistema sanitario sudanés y han forzado al desplazamiento de miles de personas.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Marcelo Ebrard y su esposa asisten a concierto de Blackpink