El peso mexicanos ganó valor frente al dólar estadounidense a su nivel más alto desde el pasado mes de febrero de 2020.
Los factores determinantes del superpeso fueron la entrada de divisas, a través de la Inversión Extranjera Directa, remesas y exportaciones.
La información compartida por parte del Banco de México, arroja que la moneda nacional se apreció 0.33 por ciento, o 6.38 centavos, con lo que el tipo de cambio se ubicó en 19.23 pesos por billete verde.
También te puede interesar: Da visto bueno CCE a incremento en salario mínimo
A lo largo de la sesión, el peso alcanzó un nivel máximo de 19.32 y un mínimo de 19.04 unidades por dólar, según El Financiero.
En compra venta directa en la ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.71 pesos por unidad, según datos de Citibanamex.
El superpeso, multifactorial
Según especialistas de OctaFx, “La cotización del peso mexicano frente al dólar rompió por debajo de las 19.25 unidades y cayó hasta 19.03, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2020. No obstante, durante el inicio de la sesión en Estados Unidos, el dólar comenzó a recuperar terreno”.
Luego de 9 meses consecutivos de salida de capitales, se observó en el tercer trimestre del año una entrada.
Expertos consideran que la depreciación del dólar proviene también de la política de “cero covid” por parte de China, la cual disminuyó la aversión al riesgo global.
Para el 2023, se espera una posible recesión en Estados Unidos, lo cual podria impactar la paridad cambiaria, dependiendo de qué tanto se desaceleren los flujos de exportaciones, remesas e inversión extranjera a México.