Miguel Ángel Zenteno Cortés, el síndico municipal de Benito Juárez, ha informado que la Dirección de Ingresos ya está inmersa en la elaboración del Paquete Económico 2024. Aunque se espera que los trabajos concluyan hacia la segunda semana de octubre, anticipó que no se planea aumentar las tarifas.
Siga leyendo: Buscan fortalecer la promoción turística para traer más turistas de Belice.
Contenido

Paquete Económico 2024
En este contexto, Zenteno Cortés ha aclarado que, por ahora, no se contempla elevar los impuestos que recibe el Ayuntamiento, como el Derecho de Saneamiento Ambiental o el predial, más allá del ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se estima aumente de 104 a 110 pesos. No obstante, esta actualización está sujeta a la decisión de la Federación.
Sin embargo, señaló que esto aún está por confirmarse, y esperan contar con información de diversas dependencias a finales de septiembre y principios de octubre para elaborar el presupuesto municipal 2024, así como las leyes de Ingresos y Hacienda. Posteriormente, estos documentos se someterán a la aprobación del Cabildo y, finalmente, a la ratificación del Congreso.
Zenteno Cortés resaltó que uno de los impuestos que ha tenido mayor éxito para el Ayuntamiento es el Derecho de Saneamiento Ambiental, especialmente después de las modificaciones en las reglas de operación.

700 millones de pesos recaudados
Según sus estimaciones, el municipio cerrará el año 2023 con aproximadamente 700 millones de pesos recaudados a través del Derecho de Saneamiento Ambiental. De esta cifra, alrededor de 500 millones se han invertido en proyectos como los Parques de Las Palapas y Ciudad de las Niñas y los Niños, así como en la repavimentación de avenidas mediante el reciclado de asfalto en caliente, entre otros.
Con información de Luces del Siglo.