El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) informó sobre un trágico incidente que ocurrió el 2 de agosto en la estación Hidalgo de la Línea 2. Inicialmente, se reportó que una mujer se había arrojado al paso del tren, lo que llevó a suspender el servicio en la línea. Sin embargo, a través de redes sociales, se conoció que en realidad fue un accidente lamentable.
Una joven de aproximadamente 25 años resbaló y cayó a las vías del tren en un momento de peligro inminente. Su valiente novio, al percatarse de la situación, descendió para intentar rescatarla, pero desafortunadamente no tuvieron éxito y ambos fueron arrollados por el tren.
Contenido
Tragedia en el Metro
Las autoridades realizaron las labores de rescate tras el trágico incidente, lo que llevó al desalojo de la estación Hidalgo. Las maniobras de rescate tomaron alrededor de 30 minutos y, posteriormente, se reanudó el servicio en la Línea 2. El área jurídica del Metro notificó al Ministerio Público para llevar a cabo la investigación correspondiente.

Es importante mencionar que este no es el primer caso de muerte relacionado con el Metro. El pasado 26 de julio, se registró otro incidente en la Línea 2, donde una mujer fue golpeada al paso del tren en la estación Portales, dirección a Cuatro Caminos. La persona cayó hacia el andén y, lamentablemente, los paramédicos la encontraron sin signos vitales.

Programa de Prevención de Suicidio en el Metro
En un esfuerzo por prevenir tragedias como esta, el Metro ha implementado el programa “Salvemos Vidas” desde agosto de 2016. Este programa capacita al personal de la red de transporte para brindar apoyo a personas en riesgo suicida. Desde su inicio hasta el 24 de julio de 2024, el programa ha logrado contener a 620 personas en riesgo suicida en estaciones del Metro.
El promedio de edad de las personas en riesgo de acto suicida es de 31.9 años, según el reporte del Metro. En lo que va de 2023, se han apoyado a 66 personas a través del programa “Salvemos Vidas”. Del total, el 53% aceptó ser referido a una unidad de salud mental para recibir atención, y el 9.3% ya estaba recibiendo algún tipo de servicio de salud mental.

Es alentador ver que, gracias al programa, se les ha dado seguimiento a las personas referidas, y un 55.8% de ellos ingresó a un programa de tratamiento. Además, un 11% de los atendidos fueron trasladados a una unidad médico psiquiátrica debido a su alto nivel de riesgo suicida o su condición de salud mental, en comparación con solo el 3% en el 2022.
El programa de prevención de suicidio en el Metro involucra al personal de seguridad institucional, al Centro Estratégico de Operación (CEO) y al personal de Psicología, quienes trabajan de forma coordinada para brindar apoyo y opciones de ayuda a las personas en riesgo. Esto incluye una valoración física y primeros auxilios psicológicos, seguidos por el contacto con un familiar y la referencia a unidades de salud mental.

Sensibilización y Actuación del Personal del Metro
El programa destaca la importancia de la sensibilización permanente del personal del Metro asignado en las estaciones para que apliquen los lineamientos de actuación en caso de identificar a una persona en condiciones de riesgo suicida. Esto es especialmente relevante en estaciones de alta afluencia, como las Líneas 3, 2 y 1.
Es fundamental continuar con estos esfuerzos de prevención y sensibilización para proteger la vida y bienestar de quienes utilizan el transporte público. El Metro debe ser un lugar seguro para todos, y la prevención de incidentes como el ocurrido en la estación Hidalgo debe ser una prioridad para las autoridades y el personal de la red de transporte.

Conclusiones
El trágico incidente en la estación Hidalgo del Metro nos recuerda la importancia de la prevención del suicidio y la protección de la vida en espacios públicos. El programa “Salvemos Vidas” ha sido un esfuerzo valioso para contener y brindar apoyo a personas en riesgo suicida en las estaciones del Metro. Sin embargo, debemos seguir trabajando en la sensibilización y capacitación del personal para que puedan actuar de manera oportuna y efectiva ante situaciones de emergencia.
La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida entre las autoridades, la sociedad y las instituciones. Es crucial que se continúen implementando programas como “Salvemos Vidas” y se promueva un ambiente de apoyo y comprensión en los espacios públicos. Juntos podemos crear un entorno seguro y acogedor para todos los usuarios del Metro y reducir el riesgo de incidentes lamentables como el ocurrido en la estación Hidalgo.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Enfermedades Olvidadas que Reaparecen en América Latina