En el corazón de la hermosa península de Yucatán, el Tren Maya se alza como un ambicioso proyecto de desarrollo que busca conectar y potenciar el turismo y la economía en la región.
Sin embargo, detrás de esta visión se esconde una preocupación latente: la seguridad de los trabajadores que desempeñan un papel vital en su construcción.
Los hombres y mujeres contratados como “bandereros” en el tramo 6 del Tren Maya, que abarca desde Chetumal hasta Bacalar, han levantado su voz para expresar inquietudes sobre la falta de medidas de seguridad en su entorno laboral. En medio de la falta de respuesta de las autoridades responsables, surge una llamada urgente para abordar este problema y garantizar la seguridad de quienes contribuyen a hacer realidad este proyecto.
Contenido
Riesgos Nocturnos para los “bandereros” del tren maya
Los “bandereros” desempeñan una función vital en la operación segura de la construcción del Tren Maya. Son responsables de guiar a los conductores de volquetes en los puntos de entrada y salida de los materiales de construcción, asegurando que el flujo de tráfico y las operaciones se desarrollen sin contratiempos. Sin embargo, surge un escenario preocupante en las horas nocturnas. La falta de señalización y medidas de seguridad adecuadas en los tramos donde operan representa un riesgo considerable para su integridad.

La Falta de Señalización: Un Peligro Latente
Los “bandereros” expresan su inquietud por la ausencia de señalamientos adecuados para advertir a los automovilistas sobre su presencia en la carretera durante las noches. A pesar de que se han colocado conos y barreras de color naranja, la visibilidad de estas señales es deficiente, especialmente en condiciones de baja luminosidad. Esto plantea un problema crucial, ya que los trabajadores deben permanecer en los puntos de entrada y salida de los volquetes, lo que los expone directamente al tráfico vehicular.
El Impacto de los Recorridos de Supervisión
La preocupación alcanza otro nivel cuando se trata de los recorridos de supervisión que realiza el presidente. Durante estos momentos, la presencia de los “bandereros” es especialmente importante para garantizar la seguridad operativa. Sin embargo, trabajando en condiciones nocturnas y con la falta de señalización adecuada, su labor se vuelve aún más riesgosa. La ausencia de medidas de seguridad iluminadas coloca en peligro sus vidas y resalta la necesidad apremiante de tomar medidas concretas.
El Llamado a las Autoridades: Una Respuesta Esperada
Los trabajadores han buscado soluciones a través de la vía apropiada, pidiendo a las autoridades responsables que tomen medidas para abordar esta preocupación. Sin embargo, hasta el momento, sus llamados no han sido respondidos de manera adecuada. A pesar de la importancia crítica de su labor y su contribución al avance del Tren Maya, la falta de respuesta muestra una brecha en la atención y el compromiso hacia su seguridad y bienestar.

La Realidad en las Noches: Riesgo Inminente
Los “bandereros” trabajan incansablemente en las horas nocturnas para asegurar que la construcción del Tren Maya siga avanzando. Sin embargo, su labor se ve obstaculizada por la falta de medidas de seguridad efectivas. Durante los recorridos nocturnos por la carretera de Chetumal a Bacalar, las señales anaranjadas son apenas visibles para los automovilistas hasta que están a pocos metros de los puntos de entrada y salida de los volquetes. Esto crea un entorno peligroso donde los trabajadores no son claramente visibles, aumentando el riesgo de accidentes.
La seguridad de los “bandereros” es una prioridad que no puede pasarse por alto. La implementación de señalización clara y efectiva es esencial para garantizar su seguridad mientras desempeñan sus funciones. Además, es vital que las autoridades atiendan sus inquietudes y tomen medidas para abordar los riesgos a los que se enfrentan diariamente. La construcción del Tren Maya es un hito para la región, y debe ser acompañado por medidas de seguridad y protección que aseguren que aquellos que hacen posible este proyecto estén resguardados en todo momento.
Fuentes: Noticaribe
También te puede interesar: 15 Mil 577 mdd son ingresados a México a causa de los turistas