En el marco del ambicioso proyecto del Tramo 6 por el Tren Maya en México, integrantes del Comité Técnico Ciudadano en Chetumal han compartido información valiosa sobre la construcción del tramo seis que comprende el trayecto entre Bacalar y Chetumal. Este proyecto tiene prevista la construcción de seis puentes en humedales para el paso del tren, así como cuatro puentes peatonales, lo que representa un gran desafío para garantizar el menor impacto ambiental en el entorno.
Contenido
Importancia de la vigilancia profesional y local
El Comité Técnico Ciudadano está conformado por profesionistas y especialistas locales en la materia, cuya labor es esencial para asegurar que el proyecto del tramo seis del Tren Maya se realice de manera adecuada y responsable. La reconocida investigadora del sur del estado, María Luisa Villarreal Sonora, destacó la relevancia de la labor del Comité al vigilar en todo momento el desarrollo de la construcción y emitir las recomendaciones necesarias en caso de ser requeridas.

Detalles de la construcción
Los integrantes del Comité revelaron que la construcción de los seis puentes se realizará en los humedales ubicados entre el kilómetro 19 y Chetumal. Para llevar a cabo este proceso, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rellenará ciertas zonas para permitir el acceso de la maquinaria pesada necesaria para realizar los estudios de mecánica de suelo. Estos estudios son fundamentales para determinar la ubicación y características de los pilotes que soportarán los rieles y el paso del Tren Maya.

Coordinación con la Sedena
Durante reuniones con representantes de la Sedena, se acordó establecer una coordinación con el Comité Técnico Ciudadano para asegurar la transparencia y comunicación en el desarrollo del proyecto. Esto ha sido destacado como un aspecto positivo, ya que la comunicación abierta y continua es esencial para el éxito de un proyecto de esta magnitud.
Importancia de la información compartida
Una de las grandes ventajas de esta coordinación es la posibilidad de compartir todos los estudios hidrológicos e ingeniería mecánica que se han realizado para el Tren Maya en la región. Esta información se considera sumamente valiosa y útil, ya que puede resguardarse en los acervos de las escuelas de educación superior de la entidad y ser utilizada en futuros proyectos.
Compromiso con el entorno ambiental
El Comité Técnico Ciudadano ha dejado en claro su compromiso con el entorno ambiental y la protección de los humedales en la región. La presencia de humedales es de gran relevancia ecológica, y su protección es esencial para mantener la biodiversidad y el equilibrio natural.

Conclusiones
El seguimiento y vigilancia por parte del Comité Técnico Ciudadano en el tramo seis del Tren Maya en Chetumal es un ejemplo destacado de la importancia de la participación activa de la comunidad local en proyectos de gran envergadura. La transparencia, la comunicación y la coordinación con las autoridades son elementos fundamentales para asegurar el éxito de proyectos de infraestructura que impactan directamente en el entorno ambiental y social.
La construcción del Tren Maya representa un gran reto y una oportunidad para el desarrollo de la región, pero es necesario que se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. La labor del Comité Técnico Ciudadano es crucial para garantizar que este proyecto tan ambicioso sea beneficioso tanto para el desarrollo económico como para la preservación del patrimonio natural de Quintana Roo. La coordinación y trabajo conjunto entre autoridades, profesionales y la comunidad es la clave para lograr un Tren Maya que sea sostenible y exitoso en todos los aspectos.
Fuentes: Novedades
También te puede interesar: Agentes de Texas enfrentan acusaciones por trato inhumano a migrantes en la frontera