Este lunes, Monterrey se despide de una figura insustituible en el mundo de la comunicación. El arquitecto Héctor Benavides, reconocido periodista de Multimedios, falleció a la edad de 82 años. Con una trayectoria que abarcó más de seis décadas, dejó un legado imborrable en la escena mediática, sobre todo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Héctor el locutor con la carrera más larga

En junio de este año, Benavides recibió el prestigioso certificado de Récord Guinness por su impresionante logro: la “Carrera más longeva a nivel mundial como Locutor de Noticias en Televisión, con 54 años” en una misma empresa. Este reconocimiento es testimonio de su dedicación y pasión por informar a lo largo de más de medio siglo.
La travesía de Héctor
Nacido en enero de 1941, el arquitecto Benavides combinó sus habilidades en arquitectura con su vocación periodística, conservando su título mientras se desempeñaba como comunicador. Su carrera periodística se inició en 1960 en la XEAR Radio Alameda, donde se destacó como reportero y locutor.

Los programas en los que participó
A lo largo de los años, Héctor Benavides ocupó diversos cargos en el canal 10 de Monterrey, participando en programas emblemáticos como “El Clan del Martillito” (1966), “El Bingo de Suksa” (1970), Noticiero “Nuestra Ciudad” (1971), y Telediario (1993), entre otros.
Telediario, en su perfil dedicado a Benavides, destaca sus coberturas y entrevistas a lo largo de las décadas, abarcando eventos de perfil nacional como encuentros con el entonces presidente José López Portillo, la marcha del EZLN a Ciudad de México, elecciones nacionales, el atentado a las Torres Gemelas, entre otros momentos históricos.

Fanáticos en luto
La noticia de su fallecimiento ha generado pesar en diversas esferas, desde organizaciones hasta equipos de fútbol, empresas y medios de comunicación en la Sultana del Norte.
Héctor Benavides es recordado como un referente indiscutible de la televisión, dejando un vacío difícil de llenar en el mundo de la comunicación. Su legado perdurará en la memoria colectiva como un testimonio de dedicación, profesionalismo y pasión por informar.
Continúa leyendo: López Obrador asegura que alteraron registro de desaparecidos para afectar a su Gobierno