De la reserva de la biosfera de Los Tuxtlas se extrae roca para la construcción del Tren Maya. En esta reserva se encuentra el cerro Balzapote, a orillas del Golfo de México, en el estado de Veracruz.
De acuerdo a reporte de El País, decenas de máquinas retroexcavadoras y camiones de carga extraen roca del cerro de Balzapote. El proyecto del Tren Maya utiliza la piedra basáltica para su construcción.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en 2014 a la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) un permiso para la extracción de material pétreo de Balzapote.
Siete años antes, grupos ambientalistas habían logrado que Apiver desistiera de sus intenciones para saquear roca basáltica de la comunidad.
Ahora, la Semarnat reactivó dicho permiso, con el objetivo de ocupar la piedra para el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. En abril de 2021 se reanudó la extracción del material.
Activistas y abogados ambientalistas cuestionan la legalidad de la cantera, que está utilizando un permiso invalidado por la Suprema Corte.
El permiso fue reactivado, pero ya no será ejecutado por la Administración Portuaria Integral de Veracruz, según menciona La Silla Rota, sino por una empresa privada que extraerá la roca basáltica que se trasladará a la Península de Yucatán para la construcción del Tren Maya.
Existe fuerte opacidad, ya que la Secretaría de Medio Ambiente no contesta. La Procuraduría de Medio Ambiente de Veracruz no contesta. El Gobierno del Estado no contesta. Es como si un pacto de silencio se hubiera posado sobre este asunto.
También te puede interesar: Necesitamos selva, no Tren Maya: actores, ambientalistas y músicos
Apoyos locales
En entrevista, Kathia Andrade Escobar, directora de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, aseguró que la empresa que está a cargo de los trabajos tiene el consenso de los ejidatarios, a pesar de las futuras repercusiones ambientales.

La directora de la reserva informó que la zona donde se autorizó la extracción de basalto se encuentra en la parte más recóndita del banco de piedra, donde presuntamente hay menos vegetación.
El tren de la discordia
En diciembre de 2020, el diario italiano La República calificó al megaproyecto de Andrés Manuel López Obrador como “el tren maya de la vergüenza”, ya que afirmó que ocasionaría la deforestación de 80 hectáreas de vegetación.
A inicios de 2021, integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) rechazaron enérgicamente el Tren Maya. El subcomandante insurgente Moisés aseguró que defenderá a la Madre Tierra “hasta morir si es preciso”.
Incluso, calificó la consulta ciudadana para la construcción del Tren Maya como una simulación, pues el presidente López Obrador “no dijo de todas las desgracias que traen esos megaproyectos para la gente y para la naturaleza”.
Activistas de la zona de Los Tuxtlas, planean revivir el movimiento La roca no se toca para defender el territorio de Balzapote, recriminan al presidente López Obrador incumplir sus promesas de castigar a quien comenta daños contra el medio ambiente.