Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ha acusado al presidente Andrés Manuel López Obrador de negligencia política en relación al asesinato de su esposo, un hecho que ha conmocionado a Ecuador.
En una entrevista para Proceso, Sarauz detalló que el asesinato de Villavicencio está rodeado de demasiadas sospechas y que el político tenía al menos tres enemigos principales.
Uno de esos enemigos eran los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, a los que Villavicencio denunció pocos días antes del atentado. El político había hecho pública una amenaza de muerte que supuestamente recibió de Adolfo Macías Villamar, líder de la banda Los Choneros y aparente cabecilla del Cártel de Sinaloa.
Villavicencio también había denunciado que Ecuador estaba al borde de experimentar un modelo de narcopolítica, utilizando como ejemplo el saludo del presidente López Obrador a la madre de ‘El Cárthapo’ Guzmán.
Según Sarauz, el enfrentamiento de Villavicencio con los cárteles de la droga le costó la vida, por lo que se debe investigar la posible implicación del Cártel de Sinaloa en su asesinato.
La viuda cuestionó la “calidad moral” del presidente López Obrador al afirmar que no hay pruebas de la presunta participación del Cártel de Sinaloa en el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano.
Sarauz condenó la negligencia del presidente mexicano en su país, alegando que esto ha hecho que no se pueda garantizar la seguridad ni siquiera de los mexicanos, y que los cárteles busquen expandirse en otros territorios. Asimismo, afirmó que el tema del narcotráfico es sumamente delicado y peligroso, y que el gobierno de México debe combatirlo en lugar de ignorarlo o exportarlo a otros países.
La viuda de Villavicencio está convencida de que el asesinato de su esposo fue políticamente planeado, ya que considera que habría ganado las elecciones presidenciales y que su muerte fue un intento de evitar su ascenso al poder.
Para seguir leyendo: Proceso Interno de Morena: El Sorteo de Encuestadoras y las Voces Disidentes
