Celebra el Día de Muertos en los destinos mágicos de Quintana Roo
Se acerca el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas de México, que rinde homenaje a los seres queridos que han partido y brinda una oportunidad única de presenciar tradiciones llenas de color y simbolismo.
Contenido

Quintana Roo se prepara para vivir esta festividad con gran intensidad, desde Cancún hasta Chetumal, con eventos que reflejan la riqueza cultural del estado.
Los visitantes pueden encontrar una variedad de actividades y altares decorados en todos los rincones, brindando una experiencia única para conectar con esta tradición ancestral.
A continuación, te presentamos algunos de los mejores lugares en Quintana Roo para vivir el Día de Muertos en su máximo esplendor.
Tulum: Altares y Eventos Culturales
Conocido por sus ruinas mayas y su playa paradisíaca, Tulum se transforma cada año durante el Día de Muertos. En este destino, los habitantes erigen altares repletos de flores de cempasúchil, calaveras, y ofrendas, rindiendo tributo a sus seres queridos. Este año, además de los coloridos altares, habrá música en vivo y danzas folclóricas que darán vida a esta celebración especial, atrayendo a locales y turistas por igual.
Isla Mujeres: Tradición y Festividad
Isla Mujeres combina la tradición con la festividad para el Día de Muertos. La calle principal, Miguel Hidalgo, se llena de vida con ferias, exposiciones de altares y un sinfín de actividades artísticas que reflejan la cultura de la región. Los visitantes pueden disfrutar de desfiles y talleres que muestran la importancia de esta festividad, además de explorar la rica oferta gastronómica local.

Bacalar: Arte y Gastronomía
Famoso por su laguna de siete colores, Bacalar también se une a la celebración del Día de Muertos con festivales que incluyen talleres de manualidades y exhibiciones de arte local. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de una feria gastronómica con platillos típicos de la región, una oportunidad para degustar desde pan de muerto hasta atoles tradicionales mientras aprenden sobre la historia de este mágico lugar.

Cozumel: Festividad y Tradición
En la isla de Cozumel, el Día de Muertos se vive en la plaza principal con altares y eventos comunitarios que incluyen música y danza. Este es el momento ideal para disfrutar de la gastronomía local en los mercados y restaurantes, donde se ofrecen los sabores más auténticos de la región. Además, los turistas pueden observar cómo los habitantes se unen para honrar a sus ancestros, llenando la isla de color y misticismo.
Eventos y Celebraciones en Quintana Roo
Durante el Día de Muertos, en todo Quintana Roo se llevarán a cabo conciertos, talleres de manualidades y exhibiciones de altares, en los que los visitantes podrán aprender a hacer calaveritas de azúcar y otros elementos tradicionales. Las ferias gastronómicas en cada municipio ofrecerán platillos típicos como pan de muerto y atole, permitiendo a los visitantes sumergirse en la riqueza culinaria del estado.
Día de Muertos: Patrimonio y Memoria
El Día de Muertos es más que una tradición; es una conexión con la memoria de quienes han partido, y México celebra esta fecha con especial reverencia. La UNESCO ha reconocido esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una razón más para vivirla en un destino tan culturalmente rico como Quintana Roo.
Fuente: 24 hrs Quintana Roo
También te puede interesar: Posicionamiento de Cancún en el índice de inseguridad turística