Artesanos y empresarios: Así pueden destacar con el sello oficial de Quintana Roo
El distintivo “Hecho en Quintana Roo“ es una iniciativa clave diseñada para reconocer y respaldar a las diversas fuerzas productivas del estado: empresas, productores, artesanos, emprendedores y empresarios. Este sello no es solo un reconocimiento, sino una garantía de la calidad de sus productos, su autenticidad y la rigurosidad de sus procesos de elaboración.
Su objetivo principal es claro: otorgar beneficios especiales que fortalezcan el desarrollo y la competitividad de quienes lo obtienen, impulsando así la economía local.
Este distintivo representa un compromiso con la excelencia y el origen, proporcionando una herramienta valiosa para que los productos quintanarroenses destaquen en el mercado. Es un paso fundamental para aquellos que buscan formalizar su esfuerzo y obtener ventajas en un entorno comercial dinámico.
Contenido
Sello: Apoyo a producción Local
El “Sello Hecho en Quintana Roo“ se erige como un respaldo tangible del estado hacia su tejido productivo. Al garantizar la calidad y la autenticidad, este distintivo construye confianza entre los consumidores y los productores. Es una estrategia directa para asegurar que el trabajo y la dedicación de las empresas locales sean reconocidos y valorados, incentivando un crecimiento sostenido.

Los beneficios asociados buscan ir más allá de un simple reconocimiento, buscando fortalecer directamente el desarrollo empresarial. Esto se traduce en una mayor visibilidad y la posibilidad de acceder a oportunidades que de otra manera serían más difíciles de alcanzar, potenciando así su capacidad de competir en diversos mercados.
Pasos clave: Tu sello
Para obtener el distintivo “Hecho en Quintana Roo” y acceder a sus beneficios, las empresas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Estos pasos buscan asegurar la transparencia y el origen de los productos, manteniendo la integridad del sello. Conocerlos es el primer paso para sumarse a esta importante iniciativa.
Los requisitos necesarios para iniciar el proceso son los siguientes:
- Identificación del titular o representante legal: Es fundamental presentar una identificación oficial del responsable de la marca o empresa.
- Número Telefónico: Proporcionar un número de contacto válido para comunicaciones relacionadas con el trámite.
- Correo Electrónico: Un correo electrónico activo es indispensable para recibir notificaciones y documentos.
- Comprobante de domicilio: Se requiere un comprobante reciente de la dirección fiscal o del establecimiento.
- Constancia de Situación Fiscal actualizada: Este documento es esencial para verificar la situación fiscal de la empresa o persona física.
- Acta constitutiva o instrumento que acredite facultades: En el caso de ser una persona moral, se debe anexar una copia del acta constitutiva o el documento que certifique las facultades del representante legal.
- Título de registro de marca ante el IMPI: Es un requisito clave contar con el registro de la marca del producto o servicio ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
- Pago de tarifa: Se debe cubrir una tarifa de $384.77, establecida por el IMPI para el proceso de registro.
El Sello “Hecho en Quintana Roo” representa una valiosa oportunidad para que las empresas de la región validen la calidad de su trabajo y accedan a un esquema de apoyo que impulse su competitividad. Cumpliendo con estos requisitos, los productores pueden unirse a una red que celebra y promueve el talento local.
También te puede interesar: Investigando a policías que balearon a un hombre en Paraíso Maya
Sé el primero en comentar post