Google ha presentado Bard, su propia Inteligencia Artificial conversacional, y ahora ha comenzado a desplegarla paulatinamente en distintos países.
Bard utiliza un modelo de lenguaje grande de investigación (LLM), que puede procesar la información desde múltiples perspectivas y aprovechar el contenido de internet para ayudar a impulsar la productividad humana, la creatividad y la curiosidad.
Hasta hace apenas unos días, Google ha permitido el acceso para usuarios en México. Para recibir acceso a Bard, solo necesitas dirigirte a la página bard.google.com y unirte a la lista de espera. Eventualmente recibirás un correo para confirmar el acceso
¿Cómo funciona Bard?
La IA funciona generando varios borradores con distintas respuestas hechas a partir de una solicitud del usuario, aunque también se le pueden pedir nuevos contenidos. Al hacer alguna consulta, podemos encontrar los distintos borradores con los que cuenta, pudiendo continuar la conversación desde ese punto y pidiendo que utilicen las interacciones previas para responder.
Además, en la página del chatbot también tenemos opciones para reiniciar el chat, ver el historial, así como consultar las preguntas más comunes y las últimas actualizaciones de la IA.
Sin embargo, tiene sus limitaciones. Aunque está conectado al internet y puede recibir información de la red, algunas consultas pueden ser imprecisas o erróneas. Además, es de notar que, de momento, solo admite consultas en inglés.
Con información de Xataka México.