Una mirada a la historia
El 1 de mayo, conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, no es simplemente un día festivo, sino un recordatorio de la lucha y el sacrificio de los trabajadores en busca de condiciones laborales justas.
Esta fecha tiene sus raíces en un evento trascendental ocurrido en Chicago en 1886, cuando un grupo de sindicalistas inició protestas para demandar una jornada laboral de 8 horas.

Contenido
El 1 de mayo una lucha histórica
La protesta culminó el 4 de mayo con la trágica Revuelta de Haymarket, donde la policía intervino con violencia, resultando en la condena a muerte de cinco trabajadores y penas de cárcel para otros tres.
Sin embargo, la voz de los Mártires de Chicago resonó en todo el mundo, inspirando la lucha por los derechos laborales.
En México, la historia del 1 de mayo está marcada por la lucha obrera a principios del siglo XX.
Movilizaciones como la huelga de Cananea en 1906 y la de Río Blanco en 1907 evidenciaron las condiciones precarias de los trabajadores, enfrentando la represión del régimen de Porfirio Díaz.

Marcando una tradición
Durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial unificó a diversas organizaciones obreras y estableció el 1 de mayo como el día del trabajo en 1913.
Ese mismo año, se celebró el primer desfile de trabajadores en la Ciudad de México, marcando el inicio de una tradición que perdura hasta hoy.
En el periodo postrevolucionario, se fortalecieron los derechos laborales en México.
Derechos fundamentales para trabajadores
La promulgación del Artículo 123 de la Constitución Política, influenciado por figuras como Francisco J. Mújica, garantizó una serie de derechos fundamentales para los trabajadores, desde la jornada laboral hasta el derecho de asociación sindical.
Entre los logros más destacados del artículo 123 constitucional se encuentran la jornada máxima de ocho horas, el derecho a un día de descanso por seis días de trabajo, y la protección especial para trabajadoras embarazadas.
Además, se estableció el derecho de huelga y la obligación de las empresas de repartir utilidades entre los trabajadores.
El 1 de mayo es mucho más que un día de descanso; es un recordatorio de la lucha histórica por los derechos laborales.

Fuente: politica.expansion
También te puede interesar: México supera expectativas económicas con crecimiento anual del 2%