Expectativas superadas
La economía mexicana ha superado las expectativas al registrar un crecimiento anual del 2% durante el primer trimestre del 2024, según un informe presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Contenido
Este crecimiento, que se destaca en medio de un entorno desafiante con políticas monetarias restrictivas y tensiones geopolíticas, ha generado un impulso significativo en todos los sectores económicos del país.
El informe revela que el sector de servicios lideró el crecimiento con un aumento del 0.7% trimestral, contribuyendo al sólido desempeño general de la economía.

Crecimiento anual
Además, la tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos del 2.3% en marzo de 2023, con la generación de 470 mil nuevos empleos en promedio durante el trimestre, incluyendo un aumento notable de 265 mil plazas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el ámbito de las inversiones, se registra un crecimiento del 15.3% anual en enero del 2024, un hito sin precedentes. Especialmente notable es el incremento del 23.3% anual en la inversión pública en infraestructura, el más alto desde el 2014.

Fortaleza del peso mexicano
La inflación continúa su tendencia decreciente, con una tasa promedio del 4.6% anual en el primer trimestre del año, marcando una estabilidad en este indicador desde el 2022.
El turismo también ha experimentado un auge, con un flujo récord de remesas de 10 mil 535 millones de dólares durante el primer bimestre, impulsado por el aumento de viajeros internacionales.
El informe también destaca la fortaleza del peso mexicano, con un tipo de cambio de 16.6 pesos por dólar al cierre de marzo, un nivel no visto desde el 2015.
Además, la agencia calificadora HR Ratings ha mantenido la calificación de la deuda de largo plazo en moneda mexicana en BBB+ con perspectiva estable, respaldando el sólido desempeño económico del país.

A nivel global, la inflación ha descendido en las principales economías, aunque se han observado repuntes en algunos países debido a diversos factores como el aumento en los precios de las gasolinas y la renta de vivienda.
Mientras tanto, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 0.4% durante el primer trimestre del año, manteniendo un escenario de estabilidad en la región.

Fuente: Reportero ambulante
También te puede interesar: Estacionan volquetes tras conclusión del Tren Maya en Cancún