El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal Federal, aprueban endurecer penas a quien incurra al delito de la tala ilegal, de seis meses hasta nueve años de prisión
La oposición denuncia destrucción de selvas y bosques por programa Sembrando Vida y construcción del Tren Maya
Se avaló en lo general por 457 votos a favor por parte 49 del PRI, PAN, PRD, Morena, PVEM y PT, cero en contra, así como 26 abstenciones por parte de Movimiento Ciudadano, quienes denunciaron que el dictamen castiga solo la tala urbana y no a los talamontes.
El proyecto establece que se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y multa de cien a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, cuando se incurra en tala ilegal, desmonte, o se destruya la vegetación forestal en zonas urbanas. Actualmente, las penas van de seis a nueve meses de prisión.
La pena deberá aumentar hasta cuatro años más y la multa hasta cinco mil veces el calor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente cuando la tala se realice en terrenos forestales
Cuando las conductas a que se refiere este artículo se realicen empleando armas de fuego o por cualquier otro medio violento en contra de las personas o para obtener un lucro o beneficio económico, se le impondrá pena de tres a doce años de prisión y multa de quinientos a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente
El lo que va de la administración, este delito se ha incrementado por las políticas públicas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esto comentó el diputado del PAN, Saúl Téllez, también indicó que es importante fortalecer el tipo penal de dicha conducta
“Sembrando vida entrega 5 mil pesos mensuales a cada sembradora o sembrador, y en más de una ocasión se ha manifestado que se incentiva más la deforestación que el incentivo de reforestar. Desde que inició sembrando vida, en febrero 2019, se reportó que para poder entrar al programa algunos productores talaban sus árboles, por lo que se perdieron 73 mil hectáreas de cobertura forestal”, aseveró.
El legislador albiazul sostuvo que otro caso es la construcción del Tren Maya “que ha dejado como saldo más de 20 mil árboles talados”.
La diputada de Morena, Flor Ivone Morales, explicó que México es el décimo país con más bosques en el mundo, sin embargo, de 2001 a 2018 se deforestaron 3.8 millones de hectáreas lo que equivale a la superficie total de Yucatán
Detalló que además, la tala ilegal es un negocio de entre 10 mil y 15 mil millones de dólares, según el Banco Mundial, y que en México “quienes cometen ese flagelo ganan cerca de medio millón de pesos mensuales”.
En lo particular, la bancada de MC interpuso cuatro reservas para pedir que también se castigue penalmente a los talamontes y a quienes lo hagan en comunidades indígenas, pero todas fueron rechazadas.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y discusión.
Fuente: El Universal
También te puede interesar: Aprueban reformas para combatir el fentanilo