La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció hoy que el Gobierno de México ha hecho efectiva la activación del Bono Catastrófico emitido en 2020 a través del Banco Mundial. Esta medida responde a la emergencia generada por el embate del huracán Otis en el estado de Guerrero.
Contenido
Más de 400 millones en el Bono Catastrófico
Con un monto de 485 millones de dólares, el Bono Catastrófico fue diseñado para cubrir riesgos asociados a desastres naturales, y su desembolso se ha realizado en medio de la incertidumbre sobre la totalidad de su uso para abordar la situación derivada del huracán Otis. Hasta el momento, la SHCP no ha proporcionado detalles específicos sobre la distribución de los fondos.


No solo es dinero para el huracán
Cabe destacar que este bono no está destinado exclusivamente para eventos como el huracán Otis, ya que inicialmente se estableció su uso potencial frente a sismos y ciclones tropicales provenientes de los océanos Atlántico y Pacífico. Al emitirse, se especificó que en caso de desastre natural elegible para la cobertura, algunos o todos los recursos del bono se activarán para mitigar los impactos.
Sigue leyendo: López Obrador promete una pronta recuperación de Guerrero, mientras enfrenta críticas de oposición por su respuesta
BIRF administrará los gastos
Los pagos correspondientes serán gestionados por el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF), entidad integrante del Banco Mundial. Swiss Reinsurance Company Ltd y Agroasemex S.A. actuarán como intermediarios en este proceso, facilitando la transferencia de fondos necesaria para hacer frente a los daños causados por el huracán Otis y otros posibles eventos naturales.
La SHCP, por su parte, mantiene un hermetismo relativo a los detalles específicos de la operación, dejando interrogantes sobre el destino final de estos recursos en el panorama de las emergencias naturales en México.