La gran tradición mexicana
El altar de muertos y su ofrenda es el ritual más importante de las tradiciones de Día de Muertos en México, pues además de ser literalmente, la muestra de amor más grande de esta celebración, es uno de los rituales más exquisitos en todos sus elementos, tanto en sus decoraciones y los significados de estos, como en sus increíbles aromas y deliciosos sabores de temporada.
Contenido

Los Elementos Esenciales del Altar de Muertos
El altar de Día de Muertos está compuesto por elementos básicos cuyo valioso significado lo ha convertido en una de las partes más importantes de la celebración.
Se cree que las ánimas regresan a disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor de cempasúchil que se les ofrece.

Cielo y tierra símbolos del altar
De esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les permite convivir.
Cabe mencionar que en el altar de muertos, las ofrendas se colocan en una mesa con dos niveles que simbolizan el cielo y la tierra.
Si es de tres, se les añade el purgatorio. Los altares de muertos más grandes son de siete niveles y representan los pasos para llegar al descanso eterno.

Lista de Elementos que Debe Llevar tu Ofrenda de Día de Muertos:
- Agua
- Veladoras y cirios
- Incienso o copal
- Flor de cempasúchil
- Nube y alhelí
- Arco de flores y fruta
- Cruz
- Pan
- Petate
- Fotografías de los difuntos
- Comida guisada
- Calaveritas de azúcar o chocolate
- Izcuintle
- Sal
- Papel picado
- Cuándo Preparar el Altar de Muertos

El altar debe estar ya listo el 1 de noviembre
Oficialmente, el altar de Muertos debe estar listo para recibir a nuestros seres queridos los días 1 y 2 de noviembre.
Sin embargo, es una realidad que el inicio de esta temporada puede sentirse desde los primeros días de octubre, mes en el que oficialmente y a nivel internacional, se abren las puertas del Mictlán y el Xibalba, para dejar llegar a nuestros antepasados a colmarnos de bendiciones y buenos consejos.
Los 7 Niveles del Altar de Muertos
El altar de Muertos, según la tradición mexicana, consta de siete niveles, cada uno con un significado especial:
- Imágenes y figuras de los santos
- Homenaje a las almas del purgatorio
- Elementos de purificación, como la sal
- El pan de muerto
- Comida preferida y bebida del difunto
- Fotografías de nuestros seres queridos
- Una cruz de semillas, frutas y cal, para que los espíritus expíen sus culpas y regresen limpios al descanso eterno.
- El Altar de Día de Muertos: Una Tradición para Mantener Viva

Tributo memorable a nuestros difuntos
El altar de Día de Muertos es una expresión de amor y respeto hacia nuestros seres queridos que han partido.
Su preparación es un acto de profundo significado, donde los elementos simbólicos se combinan para crear un tributo memorable en esta festividad mexicana.
Mantener viva esta tradición es una manera de honrar nuestras raíces y celebrar la vida y la muerte en una festividad única.
Fuente: México desconocido
También te puede interesar: Día de Muertos: Xoloitzcuintle, el perro que guía a las almas al inframundo