Xoloitzcuintle, el perro que guía a las almas al inframundo
El Xoloitzcuintle, una raza canina nativa de México que ha existido por más de 7,000 años, desempeña un papel especial en la celebración del Día de Muertos, una festividad emblemática que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre en el país.
Contenido

Según las creencias de los pueblos prehispánicos, en particular los mexicas, se pensaba que cuando una persona fallecía, su alma debía emprender un largo viaje a través del inframundo para llegar al Mictlán, el mundo de los muertos.
Los difuntos no hacían este recorrido solos, ya que el alma de su perro Xoloitzcuintle los guiaba a través del más allá para cruzar el río de la muerte.

Una misión fundamental: ayudar a las almas en su travesía
Los Xoloitzcuintles desempeñaban un papel de suma importancia, ya que debían ayudar a las almas a atravesar un profundo y caudaloso río que cruzaba el Mictlán, conocido como Apanohuacalhuia.
El perro Xoloitzcuintle tenía la responsabilidad de determinar si el difunto era digno de su ayuda.
No ayudarían a aquellos que, en vida, habían maltratado a los animales, en particular a los perros.
“Para estos individuos, el cruce al inframundo sería imposible“.

Si el difunto había tratado a los perros con generosidad y respeto, el Xoloitzcuintle, complacido, tomaba su alma, la colocaba en su lomo y la guiaba de manera segura al otro lado del río.
Los colores del Xoloitzcuintle y su significado
Según la leyenda, el color del Xoloitzcuintle tenía un papel crucial en su capacidad para cumplir esta tarea.
Un Xoloitzcuintle de color negro no podría guiar a las almas al otro lado del río, ya que su color indicaba que ya se había sumergido en el inframundo y había guiado a suficientes almas a su destino.

Por otro lado, si el Xoloitzcuintle era blanco o de un color muy claro, tampoco podría cruzar el río, ya que esto significaba que era demasiado joven y aún no había alcanzado la madurez necesaria para desempeñar esta función.
Solo aquellos con un pelaje de color gris jaspeado estaban destinados a llevar a cabo esta importante tarea.

El simbolismo detrás de la elección del Xoloitzcuintle
La elección de este animal para guiar a las almas en su travesía al inframundo se basa en diversas razones.
Desde la época prehispánica hasta la actualidad, las culturas mayas y nahuas creen que los perros pueden ver con claridad a las almas que se desprenden de los cuerpos mientras duermen, lo que explicaría su aullido nocturno.

Así lo señala la antropóloga Mercedes de la Garza, quien indica que esta creencia persiste en la actualidad y se considera un aspecto importante de la tradición.

El significado de “Xoloitzcuintle”
El término “Xoloitzcuintle” proviene del náhuatl, una lengua indígena de México. Se compone de “Xólotl”, que representa al dios del ocaso y la muerte, y “itzcuintli”, que significa perro. Xólotl es el hermano gemelo de Quetzalcóatl y simboliza aspectos opuestos, como la oscuridad, el inframundo y la muerte.
Fuente: Deport.com
También te puede interesar: Día del Médico en México: Reconociendo la Labor de los Profesionales de la Salud