Desde 1996 se aprobó el cambio de horario en México, con el objetivo aprovechar más la luz natural durante el día y con ello reducir el uso de la energía eléctrica.
El pasado 29 de septiembre del 2022 la Cámara de Diputados con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, aprobó el dictamen que anula el cambio de horario en México.
También te puede interesar: Realizan preparativos del Gran Desfile de Día de Muertos en CDMX
La iniciativa fue impulsada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de que esto puede ser perjudicial para la salud y, además, enfatizando que en realidad esta práctica no supone un ahorro de energía tan significativo.
Cómo funcionaría
Al haberla avalado el Senado, el domingo 30 de octubre inicia el horario de invierno a las 3:00 a. m., atrasándolo una hora, con lo cual en lugar de ser las 3:00 a.m. serán las 2:00 a.m..
Esta sería la última de modificación de esta índole, quedando este horario permanentemente en la mayoría de las zonas del país.
De este modo, el primer domingo de abril del 2023 ya no se adelantarían los relojes como de costumbre.
Existen excepciones
Los siguientes municipios fronterizos a unos 20 km de Estados Unidos seguirán con el cambio de horario como venía haciéndose, los cuales son:
- Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
- Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.
- Sonora: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
- Nuevo León: Anáhuac y Los Aldamas.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.
Para mayor detalle sobre los municipios, se puede consultar el decreto del Diario Oficial de la Federación.
Si bien la legislación actual eximía a Sonora y Quintana Roo de participar en el horario de verano por motivos económicos y turísticos respectivamente, con la nueva propuesta se incluyó como excepciones a los mencionados 33 municipios y a Baja California.