martes, 20 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Atención a solicitantes de asilo en la frontera sur de México disminuye un 50%

por Alex García
25 de octubre de 2023
en Nacional
0
5
SHARES
103
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

México ha experimentado un notable descenso en la atención a solicitantes de asilo en su frontera sur durante el mes de octubre. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno ha reportado una disminución del 50% en comparación con el mes de septiembre, cuando se produjo una significativa ola migratoria. Aunque estos datos son alentadores, los números aún se consideran considerablemente altos.

Daladier Anzueto, jefe de la Comar en Chiapas, destacó en una entrevista reciente con EFE la disminución del flujo de migrantes. Señaló que mientras se atendían entre 6,000 y 7,000 migrantes diarios durante septiembre, la cifra ha disminuido a un rango de 2,500 a 1,800 en octubre. Esta caída en el número de solicitantes de asilo representa un alivio para las autoridades y los centros de procesamiento.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el panorama en la frontera sur de México todavía presenta desafíos significativos. A pesar de la disminución del flujo migratorio, siguen ocurriendo trifulcas en la región, especialmente en el parque Ecológico de Tapachula, un punto caliente de la actividad migratoria. La mayoría de los migrantes involucrados en estos incidentes son haitianos que demandan atención de la Comar.

Las autoridades han tomado medidas para evitar aglomeraciones y trifulcas. Una de las estrategias adoptadas ha sido dejar de emitir documentos a los migrantes en el parque Ecológico de Tapachula. La emisión de estos documentos a menudo era utilizada por los migrantes como un documento de viaje, lo que generaba complicaciones en el proceso de asilo.

Notasrelacionadas

Estefanía Mercado inaugura canchas deportivas en el sindicato de volqueteros Playa del Carmen

¡Atención, estudiantes! Ya salieron las becas municipales BJ 2025

Aranceles a refacciones náuticas afectan a Quintana Roo

Si bien la situación en la frontera sur de México ha experimentado una disminución en el flujo migratorio, sigue reflejando un flujo “sin precedentes” en la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado. Según datos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se han registrado hasta 16,000 migrantes llegando a las fronteras de México diariamente.

El incremento en las solicitudes de asilo en México es notable. Durante los tres primeros trimestres de 2023, las peticiones aumentaron un 30.8% respecto al año anterior, alcanzando un récord de 112,960 solicitudes. Haití ha emergido como el principal país de origen de los solicitantes, representando aproximadamente un tercio del total.

Recientemente, el presidente López Obrador fue anfitrión de una cumbre migratoria con nueve países de la región, incluyendo Haití. Durante la cumbre, se preparó una propuesta regional sobre el tema de la migración para presentar a Estados Unidos. La propuesta incluye un rechazo a las medidas coercitivas y la promesa de respetar el derecho humano a migrar.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno mexicano por abordar la situación migratoria y proporcionar atención a los solicitantes de asilo, la saturación en la frontera y la demanda continua de asilo siguen siendo desafíos significativos.

En entrevistas con migrantes en la región, se ha expresado la necesidad de más funcionarios y mejor organización en los centros de atención para agilizar el proceso de solicitud de asilo. Los migrantes han destacado el desorden y el caos en los centros de procesamiento y han instado a las autoridades a proporcionar un ambiente más ordenado y eficiente.

La situación en la frontera sur de México continúa evolucionando, y las autoridades siguen trabajando para abordar la migración y proporcionar atención humanitaria a los solicitantes de asilo. A medida que se reduzca el flujo de migrantes y se mejoren los procesos de asilo, se espera que la situación se vuelva más manejable para todas las partes involucradas.

Mientras tanto, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados continúa su labor vital en la atención a solicitantes de asilo y la gestión de un flujo migratorio que sigue siendo un tema crítico en la región.

Para seguir leyendo: Xóchitl Gálvez y Senadores se solidarizan con trabajadores del Poder Judicial y denuncian desaparición de fideicomisos

Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradorChiapasCOMARfronteraFrontera sur de MéxicoMéxicoMigraciónMigrantesOIMPortadasolicitantes de asilo
PUBLICIDAD
Alex García

Alex García

Notas relacionadas

Estefanía Mercado inaugura canchas deportivas en el sindicato de  volqueteros Playa del Carmen
Playa del Carmen

Estefanía Mercado inaugura canchas deportivas en el sindicato de volqueteros Playa del Carmen

20 de mayo de 2025
¡Atención, estudiantes! Ya salieron las becas municipales BJ 2025
Benito Juárez

¡Atención, estudiantes! Ya salieron las becas municipales BJ 2025

20 de mayo de 2025
Aranceles a refacciones náuticas afectan a Quintana Roo
Quintana Roo

Aranceles a refacciones náuticas afectan a Quintana Roo

20 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.