A cinco días de las próximas elecciones en México, la candidata del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se consolida al frente en las preferencias de voto, superando a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena-PT-PVEM.
Así lo revelan los resultados de la casa encuestadora Massive Caller, conocida por su precisión en los últimos comicios.
Según los resultados de Massive Caller publicados este día, Xóchitl Gálvez amplió su ventaja sobre Claudia Sheinbaum, pasando de 0.9% el 28 de mayo a 2.1% el 29 de mayo.
Esta es la mayor diferencia registrada a favor de Gálvez desde que retomó la delantera en las preferencias el pasado 21 de mayo.
La encuesta de Inteligencia, otra firma encuestadora, también presenta datos sobre las preferencias de voto para la presidencia de México.
A diferencia de Massive Caller, Inteligencia especifica que su encuesta se realizó del 22 al 28 de mayo de 2024. Según Inteligencia, Xóchitl Gálvez aventaja por 2.2% a Claudia Sheinbaum.
Aunque la diferencia entre las mediciones de ambas encuestadoras es de apenas 0.1%, hay una notable discrepancia en la preferencia por Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano. Massive Caller le otorga un 12.9%, mientras que Inteligencia le asigna un 9.2%.
El seguimiento diario de Massive Caller, desde el inicio de las campañas, muestra un aumento constante en las preferencias de voto hacia Xóchitl Gálvez y un descenso en las de Claudia Sheinbaum. Gálvez retomó la ventaja en las preferencias el 21 de mayo.
Además, Massive Caller incluyó una pregunta adicional para quienes planeaban votar por Jorge Álvarez Máynez: “Si Jorge Álvarez Máynez no tuviera posibilidad de ganar y usted tuviera que usar el llamado voto útil, ¿por cuál de los restantes candidatos votaría?” En este escenario, Xóchitl Gálvez captaría la mayoría de los votos útiles, consolidando aún más su posición.
El próximo 2 de junio, México celebrará las elecciones más grandes de su historia, con un total de 20,708 cargos en juego, tanto a nivel federal como local, según el Instituto Nacional Electoral (INE).
De estos, 629 son cargos federales y 20,079 cargos locales.
El INE ha habilitado el sitio web ubicatucasilla.ine.mx, donde los ciudadanos pueden ingresar y, con su número de sección, localizar dónde deben acudir a emitir su voto.