En sesión del primer periodo extraordinario, la XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas trascendentales a la Constitución Política, como la derogación de la concesión a Aguakan.
En el marco de estas reformas, se redujo a once el número de integrantes del Tribunal Superior de Justicia, acompañado de una optimización organizacional del Consejo de la Judicatura. La designación de una magistrada o magistrado para presidir el Tribunal cada cinco años, con posibilidad de reelección única, busca asegurar una dirección estable y comprometida con la independencia e integridad del sistema judicial.
Como parte de esta transformación, las magistraturas tendrán una duración de quince años sin opción a reelección, consolidando la estabilidad y garantizando la imparcialidad en la administración de justicia. Simultáneamente, el Consejo de la Judicatura se reestructurará con tres integrantes, asegurando una gestión eficiente y transparente.
En un gesto unánime, el Pleno derogó el decreto que prorrogaba anticipadamente la concesión a Desarrollos Hidráulicos de Cancún (Aguakán), subrayando el compromiso con la transparencia y la gestión responsable de los recursos hídricos en la región.
Además, la XVII Legislatura aprobó una nueva Ley para el Colegio de Bachilleres del Estado, alineándose con modelos educativos de vanguardia. Esta ley, armonizada con las disposiciones vigentes, enfatiza el desarrollo de habilidades relevantes y la formación de ciudadanos responsables y adaptativos, asegurando una educación progresista y orientada hacia el futuro.
La histórica sesión legislativa refleja el compromiso de Quintana Roo con la mejora continua, abarcando desde el sistema judicial hasta la gestión de servicios públicos y la educación, allanando el camino hacia un estado más justo, transparente y educativamente avanzado.