Cancún, QRoo. – Según el Reporte de Avance Físico y Financiero de los Programas y Proyectos de Inversión al primer trimestre de 2024, publicado por la Secretaría de Hacienda federal, el Puente Vehicular Nichupté, en construcción en la zona hotelera de Cancún con fondos federales, apenas ha logrado un avance del 42.9% de la obra, con un costo total ya ascendente a 7,847 millones de pesos.
Este monto representa un sobrecosto del 40% respecto del concurso público de licitación adjudicado en 2022 por 5,570 millones de pesos a la firma ICA.

Inflación afecta al puente Nichupté
Consultada sobre este tema, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones de Quintana Roo (SICT) explicó que debido a la veda electoral, no pueden abordar temas relacionados con la obra pública. Sin embargo, señalaron que los incrementos están relacionados principalmente con la inflación y los estudios de karsticidad y mitigación ambiental en la laguna Nichupté.
Aunque se han autorizado 7,847 millones de pesos para la obra, la SICT aclaró que no necesariamente se ejercerá la totalidad del monto, ya que están trabajando en eficiencia presupuestaria.

Los costos de la obra han aumentado desde el inicio de los trabajos. En abril de 2023, el titular de la SICT, Jorge Nuño, informó que el costo había aumentado a 7,056 millones de pesos desde los 5,570 millones originales, representando un incremento de 1,486 millones de pesos, cuando apenas se había completado el 14% del avance físico.
La construcción del Puente Vehicular Nichupté busca aliviar el congestionamiento vial en la zona hotelera de Cancún, proporcionando una segunda alternativa de circulación para los miles de vehículos que transitan diariamente por la zona turística. El puente, suspendido en pilotes, tendrá una longitud total de 8.80 kilómetros, incluyendo una sección que cruza una porción del sistema lagunar Nichupté.

La firma Ingenieros Civiles Asociados (ICA) ganó la adjudicación del contrato en junio de 2022 por un monto de 5,570 millones 687,932.71 pesos, financiados en su totalidad por el gobierno federal. Esta adjudicación se dio después de que la primera convocatoria fuera declarada desierta debido a que la mayoría de las empresas participantes excedieron el presupuesto fijado por el gobierno federal.
En la primera licitación, la propuesta más baja fue de Gami Ingeniería e Instalaciones por 5,342 millones de pesos, pero la empresa no cumplió con los requisitos mínimos. Mota Engil propuso 7,251 millones de pesos, mientras que ICA Constructora de Infraestructura sugirió un costo real de 6,650 millones con IVA en su propuesta, lo que los excluyó de la selección.
Sigue leyendo: Celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias en Cozumel