La muerte de un ser querido es un momento complicado, pero también costoso al contabilizar la serie de gastos funerarios que se suman al duelo, difíciles de solventar para alguien que vive al día, porque nadie planea morirse y pocos son los que aceptan que el fallecimiento de alguien querido está próximo a suceder.
Contenido
¿Que se hace después de la muerte de alguien?
Tras la noticia de una defunción, el dolor se acompaña de una serie de trámites que puede costearse con un mínimo de 40 mil pesos para un servicio básico, todo con la finalidad de que el fallecido descanse en paz.
Las personas cercanas tienen que encargarse de arreglar traslados, ataúd o urna, entierro o cremación, flores, velatorio, arreglo del cuerpo, entre otros, que pueden alcanzar cifras bastante elevadas, más cuando se contrata un servicio inmediato, pues si se planea el costo es menor.
En la agencia funeraria Jardines de Paz, única en Quintana Roo afiliada a la Red Gayosso, los servicios básicos para un difunto que va a ser sepultado son de alrededor de 70 mil pesos, según información proporcionada por la misma empresa.
Si la familia decide que el cuerpo será cremado, existe otra opción menos onerosa con un valor aproximado de 40 mil pesos, uno de los precios más accesibles para los deudos.

Servicios funerarios
De acuerdo a datos del Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, (Comesef) los servicios básicos en México pueden ir de los 3 mil a los 17 mil 400 pesos (que se ofrecen en instancias de gobierno) uno intermedio de los 70 mil pesos, pero si se cuenta contrata un servicio de lujo, este puede sobrepasar los 100 mil pesos.
Según datos del INEGI, el costo de los servicios funerarios se ha incrementado por arriba de la inflación, debido a que los costos de previsión funeraria aumentaron entre 74 y 101% en los últimos años.
De acuerdo a información de la agencia funeraria Jardines de Paz, en su mayoría la gente elige la cremación en lugar de la inhumación, aunque posteriormente surge la interrogante de qué hacer con las cenizas de su ser amado y cómo despedirse de él.
Según Jardines de Paz, un servicio que se solicita a menudo y se ha popularizado entre los familiares de los difuntos, consiste en la liberación de cenizas en el mar, puesto que es una forma de ayudar a quienes se encuentran en duelo y así encontrar el camino hacia la aceptación.
La realidad es que nadie planea morirse y el solo pensar en ese momento atemoriza a la gente, pero planear lo inevitable es la opción más económica.
En la actualidad, las agencias funerarias brindan la facilidad de pagar hasta en dos años, todos esos gastos que en algún momento tendrán que efectuarse, e incluso, ofrecen facilidades de pago hasta en 24 meses.
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también ofrece un servicio para beneficiarios y público en general, el cual tiene un costo de 350 pesos anuales, que incluye cobertura del titular, cónyuge, padres e hijos menores de 25 años de edad que estudien en México.
También te puede interesar: Males visuales afectan a la población