Cancún, Q.Roo. – Este jueves, diversos grupos ambientalistas cuestionaron fuertemente a Fonatur debido a que acusaron irregularidades en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya.
Esto durante la Reunión Pública de Información que convocó la Semarnat en el gimnasio Kuchil Baxal, en Cancún, como parte del proceso para la MIA del tramo 5 norte del Tren Maya.
Durante la primera parte de la reunión, los asistentes escucharon la presentación del proyecto del tramo 5 norte del Tren Maya. Posteriormente se abrió un espacio de preguntas y respuestas.
También te puede interesar: Celebra AMLO resoluciones de amparos sobre el tren maya.
Ambientalistas acusaron diversas irregularidades en la MIA del Tren Maya

Luego de los cuestionamientos de los ambientalistas, Fonatur se negó a revelar el costo para la elaboración de la MIA del tramo 5 del Tren Maya, argumentando que existe una cláusula de confidencialidad.
Ambientalistas también cuestionaron sobre violaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). Esto porque se iniciaron obras de desmonte de selva desde Cancún a Playa del Carmen sin tener autorización de impacto ambiental.
Rafael Villegas Patraca, del Fonatur, justificó la violación al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA). Explicó que, cuando elaboraron y presentaron la MIA, no habían iniciado los trabajos en el tramo.
También cuestionaron a los funcionarios, sobre si Fonatur Tren Maya tenía los cambios de uso de suelo de los terrenos forestales. Villegas evitó dar una respuesta argumentando que no era tema de la MIA y tampoco objeto de la reunión.
Sin embargo, Carlos Llorents, funcionario de Fonatur, admitión que no tienen esa, ni se han concluido con el Estudio Técnico Justificativo (ETJ). Justificó que esto es, porque el proyecto va por etapas.
Los ambientalistas reiteraron que Fonatur Tren Maya sigue actuando en la ilegalidad, debido a que las obras continúan sin las correspondientes autorizaciones y estudios. Ante esto Llorents argumentó que cuentan con una autorización provisional expedida por la Semarnat.
También cuestionaron si Fonatur respetaría las suspensiones otorgadas por el Juzgado Primero de Distrito 1, para el Tramo 5 Norte, o si ocurriría lo mismo que con el Tramo 5 Sur, donde continuar con las obras. A esto, Villegas Patraca evitó dar una respuesta, argumentando nuevamente que no era objeto de la reunión.
Con información de El Universal.