Chetumal.- El Ayuntamiento de Othón P. Blanco pretende desalojar a casi 50 estudiantes de escasos que habitan en el Albergue Estudiantil “Felipe Carrillo Puerto A. C.”.
En respuesta, los alumnos, apoyados por padres y madres de familia, anticipan movimientos de protesta, inclusive con el apoyo de organismos nacionales.
Te puede interesar: Celebrarán el undécimo aniversario de Tulum en la comunidad de Chanchén Uno
El pasado 24 de mayo, el director jurídico del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Iván Cristino Hoyos Medrano, a través del oficio radicado como MOPB/DAJ/700/2019, notifica al representante del citado albergue, David Sánchez Reyes, solicita el desalojo del inmueble donde habitan casi 100 jóvenes de escasos recursos.
El dirigente de la Federación de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, Lorenzo Canul Tuz, indicó que esa acción afectará a 50 estudiantes de escasos recursos provenientes de Nuevo Tabasco, El Sinaí, Blanca Flor, Ka´an Luumil, Felipe Carrillo Puerto, Nuevo Cana´an y Tulum, que estudian en Chetumal y no tiene familia en la ciudad.
Si bien el terreno donde se asienta el Albergue Estudiantil “Felipe Carrillo Puerto A. C.” pertenece al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, pero la gestión de recursos para la construcción del inmueble, fue gestionada por Antorcha Campesina.
“Nos quieren dejar a estudiantes de escasos recursos económicos sin lugar a dónde acudir a pesar de que esa casa es precisamente para estudiantes que por necesidad salen de sus poblaciones para continuar sus estudios en Chetumal, quienes ahora fueron amenazados de desalojarlos, incluso con el uso de la fuerza pública municipal y estatal”, destacó.
En tanto, Cutzi Itzamatul Aguilar de la Cruz, presidenta de la A. C. “Felipe Carrillo Puerto”, expuso que el albergue se construyó con recursos gestionados por diputados federales a nivel nacional, por un monto aproximado de 10 millones de pesos.
Hace aproximadamente un año y medio, durante la pasada administración el inmueble les fue entregado a la citada asociación pero ahora se les pretende desalojar.
Esta es la segunda ocasión en la cual se pretende este hecho, puesto que la primera ocasión ocurrió hace ocho meses.
Existe temor entre los estudiantes porque se les anticipó el uso de la fuerza pública para sacarle del albergue.
Pero de darse implementarán movimientos de protesta respaldados por padres y madres de familia, así como organismos nacionales. Herlindo Vázquez