Contenido
El Día de Muertos 2023 se acerca, y la Ciudad de México se prepara para una celebración memorable llena de color, tradición y memoria. A lo largo de esta temporada, la capital mexicana albergará una serie de eventos significativos que rendirán homenaje a esta festividad ancestral. A continuación, destacamos algunos de los eventos más destacados:
Ofrenda Monumental del Zócalo capitalino
Disponible del 29 de octubre al 5 de noviembre, esta ofrenda rendirá homenaje a Francisco Villa, “El Centauro del Norte”, en el centenario de su fallecimiento. El punto central de esta ofrenda será una monumental pieza de cartonería de 17 metros de altura, que se convertirá en la más grande en la historia de esta tradición.
Festival de Flores de Cempasúchil
Del 18 al 31 de octubre, Avenida Paseo de la Reforma será el escenario de este festival, en el que 140 floricultores y productores de las zonas rurales de diferentes alcaldías exhibirán sus creaciones florales.

También te puede interesar:México y China acuerdan cooperación para combatir fentanilo
Paseo Nocturno del Día de Muertos
El 28 de octubre, este evento se iniciará en la Fuente de Petróleos y recorrerá lugares icónicos de la ciudad, incluyendo la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, Bellas Artes, Calle López, Venustiano Carranza y 5 de Febrero, culminando en Plaza Tlaxcoaque. La Red de Movilidad Integrada permitirá el acceso con bicicletas a partir de las 17:00 horas.
Alumbrado en el Centro Histórico
El Edificio de Gobierno, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y 20 de Noviembre se iluminarán con una temática especial, conmemorando el 110 aniversario luctuoso de José Guadalupe Posada, el creador de la figura original de la Catrina.
Mega Procesión de Las Catrinas
El sábado 22 de octubre a las 18:30 horas, se llevará a cabo una impresionante Mega Procesión de Las Catrinas, con punto de reunión en el Ángel de la Independencia.
Impacto Económico y Turístico
La celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México promete no solo ser una festividad cultural inolvidable sino también un importante motor económico. Según la Secretaría de Turismo, se espera la llegada de más de 5.2 millones de turistas y visitantes locales, generando una derrama económica de 3.7 mil millones de pesos solo en el sector turístico.
Continuar leyendo: Habitantes de Subteniente López, bloquean el acceso a la CFE
Del 2 al 5 de noviembre se prevé un impacto significativo en el turismo de la ciudad, con la llegada de 225,680 turistas, un 15% más que en 2022, y una ocupación hotelera del 85%, un 15% más alta que el año anterior. El Día de Muertos contribuirá a una derrama económica total de 11,152 millones 906 mil pesos, beneficiando a miles de unidades económicas y personas en la Ciudad de México. Este impacto económico abarcará áreas como la compra de ofrendas, la venta de cempasúchil, la adquisición de maquillajes, disfraces y accesorios, así como la asistencia a eventos culturales organizados por el Gobierno de la Ciudad.

La Ciudad de México se prepara para una celebración de Día de Muertos que no solo honra a las tradiciones sino que también impulsa la economía y el turismo local. Es un momento de recordar y celebrar a los seres queridos que han partido, manteniendo viva una de las festividades más emblemáticas de México.