sábado, 5 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“El Rojo que da Vida – Cochinilla de Oaxaca”

por Graciela Saldaña Fraire
16 de marzo de 2023
en Opinión, Columna
0
15
SHARES
297
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Muchas veces nos ponemos una prenda y no sabemos si hay una historia de vida atrás del vestuario. Y las generaciones tradiciones y familia que vive de ello y lo que ha representado. En esta participación hablaré de la Cochinilla, un insecto que apenas y se ve y pude conocer en un lugar llamado Teotitlán del Valle. Localizado a 30 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, Teotitlán es considerado el primer pueblo fundado por los zapotecos en 1465. Según la información por Fray Francisco de Burgoa.

“El Rojo que da Vida - Cochinilla de Oaxaca”
“El Rojo que da Vida - Cochinilla de Oaxaca”
“El Rojo que da Vida - Cochinilla de Oaxaca”

Lugar donde habita un insecto llamado cochinilla (Dactylopius coccus). De acuerdo a la CONABIO, es una chinche parásita de los nopales (Opuntia). Mide aproximadamente de 6 mm y parece algodón, hasta que lo ves y tocas.

PUBLICIDAD

Durante el siglo XVI fue la cochinilla (colorante natural), la más exportada por la nueva España después del oro y la plata.

Los europeos conocieron la cochinilla en el siglo XVI. Durante mucho tiempo buscaron los tonos rojos que perduraran en el tiempo y que se fijaran a textiles como la lana y la seda.

Notasrelacionadas

América Party: Musk desafía el bipartidismo desde X

Robots que inspiran: juventud e innovación se dan cita en Cancún

La guerra silenciosa de la IA: Así compiten ChatGPT y Gemini por dominar el futuro tecnológico

La cochinilla se distribuye en México y en las montañas de los andes en Perú. En México su distribución en Baja California, Sonora y Oaxaca. Al parecer su distribución original fue Oaxaca.

En esta experiencia tuve la oportunidad de conocer a la señora Rafaela Ruíz y su hijo Carlos que incluso con mucho orgullo sigue con la tradición y el conocimiento de su maestra (su madre). Ellos trabajan en una cooperativa que iniciaron hace poco más de 30 o 40 años donde solo eran hombres, se reagruparon entre hombres y mujeres.

“El Rojo que da Vida - Cochinilla de Oaxaca”
“El Rojo que da Vida - Cochinilla de Oaxaca”
“El Rojo que da Vida - Cochinilla de Oaxaca”

Con el tiempo habían sustituido el colorante de la cochinilla por anilinas. Esto ayudó a que una certificadora les apoyara y orientara a recuperar el pie de cría de la cochinilla. Esto para volverse autosustentables 100 por ciento y conservar su color natural y así continuar con su ancestral tradición y proteger la especie. Gracias a la guía y apoyo del Ing. Del Rio quien les enseño a cultivar y cosecharla. La cooperativa ya tiene su huerto agroecológico y cuentan con el apoyo de la universidad de Chapingo entre otros.

La cochinilla vive en el nopal, el ciclo de vida de la hembra es de tres meses, es la que contiene el ácido carmínico, sustancia que se sintetiza como colorante. El macho no requiere de esta defensa puesto que su clico vital es breve. Se reduce a una semana en la que cumple con la función reproductora para después morir. Se colecta a la cochinilla del nopal cuando está adulto y dependiendo del sustrato que se utilice será el tono que tendrá después de hacerlo polvo y hervirlo. Por ejemplo, si el sustrato es el limón, cambia a naranja, y con la cal, a morado intenso dependiendo de la acidez o pH.

Actualmente, se le puede encontrar como un colorante alimenticio natural. Las huellas de la cochinilla (color), en Oaxaca están en sus textiles, prendas, edificios públicos, las casas de los comerciantes. También en sus vestigios arqueológicos, en los documentos prehispánicos pintados con pigmentos hechos a partir de la cochinilla o donde se registró su producción y comercio. El insecto tintóreo resalta la importancia que tuvo para la historia de Oaxaca y México.

Extracción del colorante a partir de la Cochinilla, y tejido artesanal de telas.

El debate sobre su origen y donde se domesticó, si fue en la parte andina donde se localizaron evidencias arqueológicas y textiles. Sin embargo, los especialistas dicen que la conjunción de la cochinilla y nopal fue en Oaxaca.

Un estudio científico que analizó el ADN de las muestras de grana cochinilla de Oaxaca y de Perú mostraron que la información genética es procedente de Oaxaca. Esto confirma que el insecto es originario de la región correspondiente al actual estado de Oaxaca, México. Así que cuando compremos una prenda pensemos el camino y trabajo que implica portarlo.

Agradezco el apoyo a esta colaboración a la señora. Rafaela Ruíz y su hijo Carlos y familia la explicación y compartir sus experiencias.

Muchas gracias a mi amigo Floriberto Vásquez Ruiz por su tiempo y compartir su conocimiento con orgullo y amor a su tierra.

Tags: CochinillaColorante naturaldestacadosGranaOaxacaPortada
PUBLICIDAD
Graciela Saldaña Fraire

Graciela Saldaña Fraire

Consultora y asesora ambiental.Subsecretaria de Política Ambiental.Originaria de la Ciudad de México. Maestra en Ciencias, activista ambiental, social y política.Diputada Federal en la LXII legislatura, Directora General de Ecología, Consejera Electoral, Directora de Gestión Ciudadana en el Ayuntamiento de Benito Juárez y presidenta del colegio del Biólogos de Q. Roo

Notas relacionadas

América Party: Musk desafía el bipartidismo desde X
Internacional

América Party: Musk desafía el bipartidismo desde X

5 de julio de 2025
Robots que inspiran: juventud e innovación se dan cita en Cancún
Benito Juárez

Robots que inspiran: juventud e innovación se dan cita en Cancún

5 de julio de 2025
Gemini
Ciencia y Tecnología

La guerra silenciosa de la IA: Así compiten ChatGPT y Gemini por dominar el futuro tecnológico

5 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.