La inflación ha venido incrementándose de manera sostenida en los últimos meses, produciendo también inflación en costos funerarios.
e acuerdo a estimaciones de El Economista, sólo 4% de la población en México cuenta con un plan funerario.
Esto implica que morirse es mucho más caro, afectado por los altos índices de inflación que son los más altos en 20 años.
El incremento al cierre de octubre es de 7.84%, el pico más alto desde el año 2002, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Posterior al 2002, el incremento anual había rondado entre el 3 y 4 por ciento.
En los primeros dos años de la pandemia, cuando la demanda de estos servicios se elevó significativamente, en dicho periodo la inflación en costos funerarios reportó incrementos de 4.83% en el 2020 y de 3.64% en el 2021.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) indica que los precios promedio de los servicios funerarios en la Ciudad de México para un paquete básico de inhumación y ataúd metálico rondan los 12,760 pesos.
En cuanto a un plan de previsión que incluye ataúd, cremación, urna y servicio de café el precio puede ser de 68,840 pesos.
También te puede interesar: Gigantes tecnológicos pierden 2.5 billones de USD de valor
Estos costos sólo reflejan paquetes básicos e intermedios, ya que podemos encontrar otros factores como el tipo de ataúd o la velación que pueden incrementar hasta 500 mil pesos.
El Día de muertos
A pesar de que el Día de muertos es una festividad mexicana muy tradicional, no se ha traducido en la previsión financiera para estar listos para la partida de un ser querido.
Si bien aspectos del altar como velas, fotos y manteles se consideran, no así los costos funerarios.
De acuerdo con Profeco se estima que sólo 4% de la población tiene un plan de gastos funerarios, los cuales evitarán a los deudos presiones económicas.
Actualmente, se financian por medio de un crédito o ahorros para el entierro. Usualmente, las funerarias ofrecen productos que son transferibles. Otra ventaja es que se congela el precio.
Cabe mencionar que para evitar la inflación en los costos funerarios, la mejor alternativa es buscar un plan de manera anticipada.