Cancún, Q. Roo.- James Tobin, invitado de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, dijo que estará de visita en Cancún la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, quien se reunirá con los 11 presidentes municipales y seguramente con Mara Lezama; porque la idea es que se implemente aquí el modelo de “Policía y Justicia Cívica” que lleva cinco años y es una obligación para regresarle a la policía la proximidad con los ciudadanos, porque hay 80 mil denuncias al año, de las que 25 mil son de tránsito y “14 mil por robo de “chicles”.
Asimismo, el entrevistado informó que ya se reunió con Mara Lezama, porque todos esperan que sea más terso el cambio. No como el anterior que fue una revolución de dimes y diretes. Pues hasta ahorita no se sabe quién va a ocupar el cargo de Seguridad Pública, del que esperan que se le dé continuidad unos meses.
Agregó que en la Fiscalía en la parte de extorsión, narcomenudeo y Trata de Personas ha hecho muy buena labor, aunque hay endientes en temas de despojo, parte que duele y muy difícil de comprobar.
En narcomenudeo las carpetas de investigación crecieron tremendamente, no por denuncias ciudadanas, sino por trabajo de investigación”, dijo.
Seguridad Pública: Extorsión un delito que puede combatirse con la denuncia
Precisó que en extorsión es mucho más complicado, nadie sabe quién está detrás del delito; pero le pega a toda la ciudadanía y crece cada vez más. Prueba de ello son las carpetas de investigación, que a nivel nacional en un mes son 800 en el país.
Añadió que por ello ya sacaron la plataforma 089 para denunciar la extorsión. “Incluso hay una aplicación de teléfono muy buena, si te están llamando de un número de extorsión de inmediato te avisan y si no está registrado, lo registras; en esa son 24 mil denuncias mensuales”, comentó.
Dijo que el tamaño de la cifra negra es inmenso, es en todo México, aquí tenemos una particularidad, como se ha detonado hace dos o tres años ese delito, ya se está visibilizando ese delito, del que seguimos con las mismas cifras.
Le aplaudo al líder de la CANIRAC los talleres y cursos sobre extorsión para que no nos quedemos como siempre en quejas, pues hay que denunciar”, comunicó.
Destacó que la aplicación Parvada que surgió hace poco, está funcionando para denuncias ciudadanas, se sube directo al C2, por lo que hay que seguir denunciando la extorsión, el narcomenudeo y la trata de personas, que en Cancún es un paraíso para los tratantes, desgraciadamente, el principal consumidor es el norteamericano; “en ese tema en este año tenemos 15 carpetas de investigación, es una falacia total porque recibimos de dos a cinco personas al año”, denunció.
Recalcó que Tijuana, Baja California, Quintana Roo y Tlaxcala, curiosamente, es donde más se registra este problema; “ahí no hay denuncia porque implica gente muy poderosa, muy mala; a una persona víctima de trata la violan niños, particularmente, quince o 20 veces al día, es increíble”, concluyó.