Los guionistas de Hollywood, que han estado en huelga durante más de 100 días, han presentado un informe solicitando una mayor regulación gubernamental sobre el sector del “streaming” debido a las supuestas prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por gigantes de la industria como Disney, Amazon y Netflix.
En un comunicado publicado en su página web, el Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA, por sus siglas en inglés) ha hecho un llamado a la regulación gubernamental para abordar lo que ellos describen como “prácticas anticompetitivas” por parte de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo.
El informe, titulado “Los nuevos guardianes: cómo Disney, Amazon y Netflix se harán con el control de los medios de comunicación”, alega que estas empresas han acumulado un poder desmesurado en el mercado y han abusado de su dominio para dañar a sus competidores, aumentar los precios y reducir los salarios de los creadores de contenido.

El WGA sostiene que, sin una regulación efectiva, estas compañías continuarán expandiendo su control sobre el panorama mediático y que la innovación y la libertad creativa se verán amenazadas en detrimento de la industria del “streaming”.
En el informe se hace hincapié en las tácticas específicas empleadas por cada empresa.
Sigue leyendo: Guionistas de Hollywood en huelga se reunirán con estudios
Según el informe, Disney ha sido acusada de reducir la producción cinematográfica, cerrar estudios de sus competidores y excluir contenido independiente de sus plataformas de distribución.
En cuanto a Netflix, el informe sostiene que la empresa pasó de ser un “competidor innovador” a utilizar su influencia como el principal servicio de “streaming” para recortar la inversión en contenidos originales y aumentar los precios para los consumidores, afectando negativamente los salarios de los guionistas.

El informe también señala el comportamiento “anticompetitivo” de Amazon al favorecer sus propios negocios en detrimento de sus competidores y al reducir los salarios de sus empleados.
En respuesta a estas preocupaciones, el WGA ha pedido la intervención de “organismos antimonopolio y legisladores” para salvaguardar el futuro de los medios de comunicación y evitar una mayor consolidación de estos conglomerados.
Desde el inicio de la huelga el 2 de mayo, el sindicato de guionistas ha estado en conversaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) en busca de un nuevo convenio colectivo.
Además, el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) se unió a la huelga el 14 de julio, exigiendo mejores salarios para sus miembros, especialmente en lo que respecta a las compensaciones por la distribución de contenido en las plataformas de “streaming”, y una regulación más estricta en el uso de la inteligencia artificial en la industria.

La lucha entre los sindicatos y los gigantes del entretenimiento continúa mientras buscan un terreno común en beneficio de los creativos y trabajadores de la industria del entretenimiento.
Puedes leer: Huelga en Hollywood podría causar daños económicos significativos y prolongarse por varios meses