La actividad agrícola emplea al 12% del país, según se conoce de un anterior censo del agro realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Según relata La Jornada, el nuevo censo busca conocer: ¿quién produce? ¿qué produce? ¿cuánto se produce? ¿dónde se produce? ¿cómo se produce? ¿con qué se produce? en el campo mexicano.
Actualmente, el sector primario alimenta a 126 millones de mexicanos y emplea al 12 por ciento de la población ocupada del país. Asimismo, el 19 por ciento de los hogares mexicanos dependen económicamente de manera directa o indirecta de este sector.
El Censo Agropecuario 2022 concluirá el 30 de noviembre y cuenta con un presupuesto total de 2 mil 700 millones de pesos.
Adicionalmente, el campo mexicano comprende el 4.0 por ciento del valor de las exportaciones del país.
Este valor es sin considerar las exportaciones de los productos del campo ya procesados.
Cabe mencionar el valor clave del sector en estrategias para mitigar el cambio climático y preservar el medio ambiente.
También te puede interesar: El próximo 16 de noviembre Netflix estrenará su nueva película “¡Que viva México!”
Censo del agro, encuentra muchos ‘Méxicos’
La presidenta del INEGI, Gracias Márquez, sostuveo en el anuncio del arranque del Censo Agropecuario 2022, que México tiene muchos ‘Méxicos’, pero sin duda en las actividades agropecuarias, esa diversidad se materializa de manera más nítida.

“Para entender cabalmente al campo tenemos que considerar en conjunto a ejidatarios, productores y grandes empresas; también tenemos que considerar los métodos tradicionales de cultivo y su convivencia con la agricultura protegida. Mientras que la producción para el autoconsumo contrasta con todo aquello que exportamos”,
aseveró Márquez.
Por su parte, Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi, destacó que se estima que en México hay 9.3 millones de terrenos en área rural, alrededor de 7.9 millones de terrenos tienen actividad agrícola, ganadera o forestal, y estos terrenos forman 4.3 millones de unidades de producción, a las que se aplica el cuestionario censal.
Recursos asignados
Alrededor de 25 mil personas vestidas de uniforme aplicarán el censo, cuyo resultados se darán a conocer en mayo de 2023. El lema es “Contar lo que es importante para el campo”.
El primer censo se realizó en1930 ; posteriormente se levantó información durante los años 1940,1950, 1960, 1970, 1981, 1991. El último censo fue en 2007.