Estudiantes participan en un ejercicio democrático
El pasado martes 7 de mayo, se llevó a cabo el Simulacro Electoral Universitario 2024 (SEU) en diversas universidades de México.
Este ejercicio democrático, considerado como un ensayo de votación previo a las elecciones oficiales del 2 de junio, tiene como objetivo principal dar voz a los jóvenes menores de 20 años, quienes representan aproximadamente el 30 por ciento de la lista nominal del país, según datos del INE.
La participación en el Simulacro Electoral Universitario 2024 fue abierta a toda la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, profesores y trabajadores de cada plantel.

Contenido
Integridad en el proceso
La organización de este evento estuvo a cargo de los comités estatales en colaboración con el Consejo Electoral Universitario (CEU), utilizando principalmente redes sociales como medio de difusión y coordinación.
En cada plantel participante se instalaron casillas y mamparas, utilizando boletas electorales similares a las que se utilizarán en las próximas elecciones oficiales. El cierre de las casillas, programado entre las 5 y las 6 de la tarde, estuvo seguido de un conteo público y transparente de votos para garantizar la integridad del proceso.

Redes sociales
La difusión del Simulacro Electoral Universitario 2024 se llevó a cabo a través de carteles, volantes y publicaciones en redes sociales tanto dentro como fuera de los planteles participantes.
La cuenta oficial en redes sociales del SEU para difusión es @simulacroMX, utilizando el hashtag #SimulacroUniversitario2024 en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y más.
Derecho al voto
Es importante destacar que en este ejercicio electoral no participaron autoridades electorales, partidos políticos ni organizaciones externas a la comunidad universitaria, asegurando así la autonomía y representatividad del proceso.
El Simulacro Electoral Universitario 2024 representa una oportunidad única para que los jóvenes universitarios ejerzan su derecho al voto y se involucren activamente en el proceso democrático de su país.

Fuente: Ruptura 360
También te puede interesar: