Ciudad de México. – La NASA publicó una serie singular de imágenes del Sol, donde aparece sonriente frente a la cámara. Las imágenes fueron captadas por la sonda Solar Dynamics Observatory (SDO).
Este fenómeno se conoce como pareidolia, y nos hace ver rostros humanos u objetos familiares donde no los hay.
Las imágenes de nuestro Sol sonriente publicadas por la NASA, explicaron, fueron tomadas usando el espectro ultravioleta de la luz.
Lo que parece el sol sonriente, las zonas más oscuras de la imagen, son llamados agujeros coronales. Estas partes de la corona solar, son menos densas y tienen una temperatura más baja, por esta razón aparecen más oscuras en las imágenes.
Manchas del Sol sonriente podrían ser menos amigables según la NASA
Los agujeros coronales que se aprecian en la imagen, también son sinónimo de una fuerte actividad solar. Son regiones con campos magnéticos unipolares y los llamados vientos solares pueden escapar por ellos con mayor facilidad. De esta manera, se generan las corrientes de alta velocidad, la cuales pueden traer los vientos solares en menos tiempo.
Las tormentas solares son una gran preocupación. Pueden afectar las comunicaciones de los satélites, así como la navegación GPS. También son un problema para las regiones de la tierra menos protegidas por la radiación solar, como son los polos.
La sonda SDO de la NASA mantiene la vigilancia en nuestra estrella. Fue lanzada en 2010 dentro del programa Conviviendo con una Estrella (LWS). Su fin es estudiar las variaciones del sol y como afectan a la Tierra.
El observatorio SDO monitorea no solo la atmósfera y el campo magnético del Sol, también su interior y la energía que emite. La NASA explicó, buscan entender cómo se genera el campo magnético del sol, cómo se almacena la energía magnética y se libera a la heliosfera.
Parecidos razonables
Los internautas tomaron por el lado amable las imágenes del Sol sonriente de la NASA y no tardaron en buscar parecidos razonables. Por el tono anaranjado de la imagen y por las fechas, no tardaron en compararla con una calabaza, con un león o con galletas.
Hubo incluso quien lo comparó con el hombre de malvavisco de la película “Cazafantasmas”.