México se ve afectado por un conjunto de sistemas meteorológicos que interactúan, generando lluvias intensas, ambiente frío y, en algunas áreas, nevadas. Este fenómeno, asociado con el evento de El Niño, se manifiesta entre el 21 y 23 de noviembre, marcando el segundo episodio después del ocurrido entre el 9 y 13 de este mes.
Contenido
Comportamiento de los Sistemas Invernales
El frente frío 11 se desplaza lentamente sobre la Sonda de Campeche, pero su avance se ve obstaculizado por el aire cálido del Mar Caribe, disipándose sin llegar a cruzar la península de Yucatán. Al mismo tiempo, una masa de aire ártico desciende sobre los estados del norte y centro, generando un marcado descenso de temperatura y vientos, incluyendo el conocido “Norte” en el Golfo de México. En el Pacífico, una Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) se mueve desde Sinaloa hacia Durango, Nayarit, Zacatecas y Coahuila, generando lluvias, nevadas y condiciones frías. Este sistema interactúa con la corriente en chorro subtropical, alimentando extensas lluvias sobre México.

Lluvias, Granizo y Nieve
Se pronostican precipitaciones dispersas en varios estados, incluyendo Nayarit, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Morelos, Guerrero, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, norte de Chiapas y sur de Coahuila. Las lluvias, beneficiosas para combatir la sequía, variarán entre 10-30 mm y podrían alcanzar los 50-100 mm en áreas montañosas.
Estas lluvias pueden ir acompañadas de granizo y, en zonas elevadas, de nevadas. La ocurrencia de nieve se espera especialmente en Durango, sur de Coahuila, norte de Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, con espesores que podrían llegar a los 30 cm en algunas zonas urbanas.
Evento “Norte” Fuerte
El aire ártico que fluye sobre el Golfo de México ha generado un evento “Norte” fuerte, con ráfagas que alcanzan los 100 km/h en Veracruz, y aunque se espera que disminuyan gradualmente, persistirán en la costa centro-sur de Veracruz, la Sonda de Campeche y el Golfo de Tehuantepec. Este fenómeno puede generar condiciones adversas, como inundaciones urbanas, pero su impacto beneficioso se observa en campos, bosques y cuerpos de agua.

Valores Térmicos y Aire Ártico
Las bajas temperaturas se hacen sentir en el norte y centro del país, con valores de 3 a 10 °C en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, sur de Coahuila, Nuevo León y sierras de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz. En contraste, regiones como el occidente, centro y oriente, así como la frontera norte, experimentarán temperaturas entre 15 y 25 °C, acompañadas de densas nieblas en las montañas.
Perspectivas Futuras
Se espera que el evento invernal disminuya para el jueves, con lluvias más significativas concentrándose en Michoacán, Guerrero, Morelos, sur del Estado de México y Puebla. Las temperaturas continuarán siendo bajas en la mañana del jueves, especialmente en las montañas del norte, y se espera que el viento se disipe gradualmente.
La nieve, el granizo y las lluvias intensas aportan beneficios y desafíos a diferentes regiones del país. Mientras que algunas áreas agradecen la humedad, se mantienen alertas ante posibles inundaciones. Este evento invernal destaca la importancia de estar preparados para las variaciones climáticas y cómo estas pueden afectar diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Fuentes: Meteored
También te puede interesar: Proponen expedir de manera gratuita la primera copia del acta de nacimiento