Atrás se está quedando la anterior generación de narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada (él único activo), Joaquín “El Chapo” Guzmán, Héctor Luis “El Güero” Palma y Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul.
La nueva generación de narco juniors o neponarcos se está abriendo paso en el mundo del Crimen organizado.
Los neponarcos se destacan por ser una generación de jóvenes que llegaron a altas oposiciones en el hampa por cuestiones de nepotismo más que por méritos propios.
Entre estos nuevos narcotraficantes están unos jóvenes operadores conocidos como “Los Benjamines”, quienes son los hijos de los fundadores del Cártel de Tijuana, Benjamín y Francisco Javier Arellano Félix, ambos presos en Estados Unidos.
Según Zeta Tijuana, serían tres los nuevos Arellano visibles. En 2018 autoridades de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) compartieron información, incluso con autoridades de Estados Unidos, sobre la identificación de los hijos de los hermanos Arellano Félix.
De acuerdo con la información compartida por las autoridades mexicanas y estadounidenses, se reveló que los hijos de Arellano Fénix nacieron en EE.UU. y es muy probable que residean en Estados Unidos de manera legal.
El Chapo y el clan Arellano Fénix
A diferencia de la familia de EL Chapo, el clan de los Arellano Félix se ha mantenido en la oscuridad, lo que les permite no ser captados por los radares de las autoridades constantemente.
Los verdaderos nombres y rostros de los Benjamines siguen siendo un misterio.
Sin embargo, se sabe que uno se hace llamar “El Piloto”.
De acuerdo con un organigrama de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la vieja Procuraduría General de la República, la identidad del “Piloto” está en tres posibilidades:
Benjamín Francisco, el hijo de 26 años de Benjamín Arellano; Javier Benjamín, el joven vástago del “Tigrillo”, de apenas 19 años; y Fabián Arellano Corona, hijo también del primero
“El Piloto”, como alias del líder del Cártel de los Arellano Félix, es un apodo que se conoció en 2014, meses después de la captura del sobrino de los Arellano, Fernando Sánchez Arellano “El Ingeniero”, pero hasta el momento no se ha podido comprobar de quién se trata realmente.
Cartel de Tijuana
El cartel de Tijuana o de los Arellano Félix, fue fundado en los años 80’s, se caracteriza por su violencia y el trasiego de drogas hacia San Diego hasta el oeste de Canadá, según la DEA.
“Su ley es la de la plata o el plomo”, declaró el entonces portavoz de la DEA, James Molesa, en febrero de 2002, días antes de la muerte de Ramón y la captura de Benjamín.
A pesar de no ser un cartel regional, con ayuda del Cártel de Juárez, controlaba la droga de México hacia EE.UU., detalló Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM a la Agencia EFE.
Los Arellano Félix construyeron túneles que cruzaban la frontera y corrompieron a autoridades mexicanas e incluso a algunas de Estados Unidos, afirmó el investigador.
“El cártel fue importante en su época de esplendor. Ahora hay otra vez herederos de ese cártel generando gran violencia en Tijuana, otra vez se está volviendo a la gran violencia similar a la que hubo en los años 2008 y 2009″, indicó el analista.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Caos, aglomeraciones de gente y retrasos en la línea 8 del metro CDMX