Mayuli Martínez Simón, candidata a senadora por Quintana Roo de la coalición Fuerza y Corazón por México, anunció que en el gobierno de Xóchitl Gálvez se priorizará el trato digno y salarios justos para los trabajadores de la salud, quienes han sido maltratados y desprotegidos durante el actual gobierno.
Mayuli Martínez destacó que durante el sexenio actual, los trabajadores de la salud han sido denostados, considerándolos mercantilistas por negarse a trabajar en el sector público con sueldos bajos, lo que ha llevado a México a tener una de las tasas más altas de fallecimientos de trabajadores de la salud por COVID-19.
Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación, al cierre de 2023, México contaba con 443,000 trabajadores de la salud, con un sueldo promedio de $8,900 pesos y una carga laboral de 40 horas semanales. En Quintana Roo, a pesar de tener una de las plantillas médicas más grandes de la Península, con aproximadamente 6,700 trabajadores de la salud, se registran los salarios más bajos, con un promedio de $8,600 pesos mensuales.
Mayuli Martínez calificó como inaceptable esta disparidad salarial, especialmente en comparación con los $16,600 pesos mensuales pagados en Campeche, y destacó que México ocupa el séptimo lugar en América Latina en cuanto a nivel de sueldos de trabajadores de la salud, con Chile liderando el ranking con un promedio de $37,000 pesos mensuales.
La candidata respaldó la propuesta de Xóchitl Gálvez de aumentar permanentemente los salarios de enfermeras, médicos y todo el personal de salud, así como de contratar a todos los especialistas necesarios en el sistema de salud mexicano para aliviar la carga de trabajo excesiva que enfrentan actualmente.
Mayuli Martínez enfatizó que estas mejoras no son meras promesas electorales, sino compromisos reales y sostenibles que deben trascender los periodos gubernamentales, destinando los recursos necesarios e implementando políticas públicas a largo plazo que garanticen la dignificación del personal de salud en México.
“Es una deuda pendiente que tenemos con ellos y que debemos saldar de manera urgente e integral. Un sistema de salud sólido y eficiente comienza por el respeto y la dignidad hacia sus trabajadores”, concluyó Mayuli Martínez.
Para seguir leyendo: Profepa confirma derrame de cemento en cavernas por construcción del Tren Maya

