miércoles, 16 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Murciélagos, agave y tequila: Un círculo virtuoso que refleja la integración de la biodiversidad

por Clic Noticias
9 de diciembre de 2016
en Medio Ambiente
0
6
SHARES
123
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Cancún Q.Roo.- Como parte de los trabajos que se llevan a cabo en la 13 Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13), en Cancún, la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT presentó un caso de éxito sobre integración de la biodiversidad en el sector productivo en la conferencia “Murciélagos, agaves y tequila”.

Se trata de la recuperación del murciélago hocicudo menor (Leptoniterix yerbabuenae), principal polinizador de los agaves de donde se obtiene el mezcal, el tequila y el pulque. El gobierno de la República, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), del Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ha impulsado acciones de educación ambiental con instituciones académicas y productores para asegurar la recuperación de las poblaciones nacionales de esta especie.

PUBLICIDAD

El Subsecretario de Fomento, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, se refirió a los murciélagos no solo como una especie polinizadora esencial en la naturaleza, sino también como el mejor aliado de los más de 30 mil productores de mezcal, tequila y pulque, de las 50 mil familias que dependen de esta industria y de todos los actores involucrados en su cadena de producción y consumo. Las exportaciones de tequila en 2015, por ejemplo, alcanzaron niveles récord con mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6% y 183 millones de litros vendidos en más de 120 países.

murcielagos_com1

Notasrelacionadas

La revolución del sargazo: Así cambia el Caribe Mexicano

Greenpeace Exige Freno a Calicas en Selva Maya Tras Protesta en SEMARNAT Cancún

Descubiertos por la IA: UNAM cancela examen de 47 aspirantes por hacer trampa

Al polinizar las flores de los agaves, el murciélago contribuye a mantener la diversidad genética de las plantas, lo que a su vez resulta en una mayor capacidad de respuesta y adaptación a las enfermedades y a los impactos de un medio ambiente cambiante.

Cuando los productores permiten que un porcentaje del 5% de los ejemplares de sus plantaciones florezcan, los murciélagos los polinizan. Al completarse el ciclo de vida de las plantas, no solo se mejora y conserva la diversidad genética de los agaves, sino que se conservan las poblaciones de murciélagos, cuya población se redujo en México en los últimos años hasta en un 10% debido a la destrucción y degradación de su hábitat.

Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y experto en el tema, presentó una ponencia en la que destacó la importancia de compartir con el sector industrial la información científica sobre los servicios ambientales que proporciona el Leptoniterix yerbabuenae: “los productores deben permitir que los murciélagos sigan polinizando las flores de sus plantas agaveras, las cuales pueden tener una composición genética diferente o combinada y con ello ser más resistentes a los cambios de temperatura que enfrenta nuestro territorio”, aseveró el científico.

Mencionó también que hace algunos años la especie se encontraba enlistada en la categoría de especie en peligro de extinción, pero que hoy, gracias a las acciones emprendidas, la especie se encuentra como “amenazada”, una categoría que implica condiciones de riesgo menor.

murcielagos_com3

En México habitan 138 especies de murciélagos, de los cuales el Leptonycteris nivalis y el Leptonycteris yerbabuenae son los principales polinizadores del agave del que se obtiene el tequila. Los murciélagos representan una clave ecológica y económica para el dinamismo de varias actividades agrícolas y, en este caso, para la industria del mezcal, tequila y pulque.

Fuente: Clic Noticias

Tags: CONAPConferencia de Naciones Unidas sobre BiodiversidadCOP 13Cuauhtémoc Ochoa FernándezINECCPROFEPASemarnatSubsecretario de FomentoUNAM
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Caribe
Quintana Roo

La revolución del sargazo: Así cambia el Caribe Mexicano

8 de julio de 2025
Greenpeace Exige Freno a Calicas en Selva Maya Tras Protesta en SEMARNAT Cancún
Medio Ambiente

Greenpeace Exige Freno a Calicas en Selva Maya Tras Protesta en SEMARNAT Cancún

7 de julio de 2025
Descubiertos por la IA: UNAM cancela examen de 47 aspirantes por hacer trampa
Educación

Descubiertos por la IA: UNAM cancela examen de 47 aspirantes por hacer trampa

16 de junio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.