El gobierno federal de México presentó una demanda el pasado 4 de agosto de 2021 ante una Corte del Distrito de Massachusetts contra 10 grandes compañías armamentistas, a las que acusa de abastecer a los grupos del crimen organizado.
En respuesta, un juez federal de Estados Unidos desestimó la demanda de México por 10 mil millones de dólares que buscaba responsabilizar a fabricantes de armas estadounidenses las cuales son traficadas a través de la frontera entre Estados Unidos y México.
Dennis Saylor, juez de distrito en Boston, F., sentenció que todas las denuncias de México contra Smith & Wesson Brands Inc SWBI.O, Sturm, Ruger & Co RGR.BLUE y otros inculpados están prohibidas por la ley federal o se desestiman por otras razones.


Saylor indicó que la ley federal prohíbe “inequívocamente” las demandas que buscan responsabilizar a los fabricantes de armas cuando fueron creadas con dicho propósito.
Aunque el tribunal siente una gran simpatía por el pueblo de México, y ninguna por quienes trafican con armas para las organizaciones criminales mexicanas, tiene el deber de cumplir la ley
Dennis Saylor, juez de distrito
El periodista Jesús Esquivel informó que las empresas fabricantes demandadas por México señalaron que la ley de protección del comercio legal de armas en EU no es extraterritorial, por lo que solicitaron desechar la demanda.
Fuente: Aristegui Noticias
Imagen: AND 40/Expreso