El huracán Otis en Acapulco, Guerrero
El huracán Otis, que ya se ha convertido en categoría 4, se acerca rápidamente a las costas de Guerrero, donde se espera que impacte en las próximas horas, según informó la Coordinación Nacional de Protección Civil. El fenómeno natural aún se encuentra en aguas del Océano Pacífico y continúa su desplazamiento hacia Guerrero.
Contenido
¿Dónde impactará el huracán Otis?
El huracán “Otis” se encuentra actualmente a 135 km al sur-sureste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de 13 km/h. Según la Conagua, se espera que impacte entre los municipios de Técpan de Galeana y Acapulco, aproximadamente entre las 4 y las 6:00 horas.

Además de estos municipios, Otis también afectará a Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villareal, Petatlán y Zihuatanejo.
Protección Civil activa protocolos
Ante la inminente llegada de Otis a Guerrero, las autoridades han activado los protocolos de preparación. Esto con el objetivo de realizar recorridos de supervisión para identificar las zonas de alto riesgo y comunicar a la población que vive en estas áreas las medidas preventivas que deben tomar para mantenerse alerta.
Además, se están llevando a cabo inspecciones en los inmuebles que se utilizarán como albergues temporales, para garantizar que cuenten con los servicios básicos y las condiciones sanitarias adecuadas para brindar refugio a la población.

Medidas de preparación para la ciudadanía
Si su zona de residencia ha sido identificada como zona de riesgo, es fundamental que elabore un plan familiar de protección civil en el que participen familiares, vecinos y amigos. Para diseñar este plan, puede consultar la página (https://bit.ly/3MdrtfA).
En caso de ser necesario evacuar el área, es importante utilizar las rutas establecidas para tal fin. También es recomendable realizar reparaciones en techos, ventanas y paredes para prevenir daños mayores.

Es esencial estar informado sobre la ubicación de los refugios temporales, lo cual se puede hacer a través de las plataformas oficiales como preparados.gob.mx y (https://bit.ly/3FxVz9X).
Además, se aconseja tener preparado un botiquín de primeros auxilios, una radio y linterna con baterías de repuesto, agua embotellada, alimentos enlatados y otros productos no perecederos, así como documentos importantes.

Para obtener información oficial sobre el huracán Otis, se recomienda acudir a la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Con estas medidas y la activación de los protocolos de preparación, se espera reducir los riesgos y asegurar la seguridad de la población ante el impacto del huracán Otis en las costas de Guerrero.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: Frente frío # 7 se desplazará en México