Los trabajadores que han concluido el trazado de vías en el tramo de la estación Leona Vicario, aproximadamente a 40 kilómetros de Cancún, han confirmado que han iniciado un conjunto de pruebas dinámicas que constan de 20 ensayos de frenado, sistemas de control ferroviario y evaluación del confort durante el trayecto, incluyendo pruebas acústicas.
Siga leyendo: Programa “Mujer es Vida” cuenta con más casos de funcionarias beneficiadas.
Contenido

Pruebas dinámicas del Tren Maya
Antes de esto, se llevaron a cabo pruebas estáticas en el sistema neumático, control de puertas, sistemas de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado), así como en la iluminación e información para los pasajeros. El tren tiene la capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 176 kilómetros por hora, aunque su velocidad comercial será de 160 kilómetros por hora. No obstante, se realizarán pruebas a velocidades cercanas a los 180 kilómetros por hora para asegurar la posibilidad de superar la velocidad comercial cuando sea necesario.
Esto hará del Tren Maya el sistema ferroviario más veloz de toda América Latina, superando los 160 kilómetros por hora del tren México-Toluca y el tren Santiago-Chillán en Chile.

Distintias pruebas
Las pruebas del Tren Maya serán exhaustivas, contemplando vías rectas, curvas, pendientes y diversas condiciones climáticas y situacionales.
Además, se ha comunicado que en el próximo mes de septiembre se espera la llegada de dos nuevos trenes a Cancún, ampliando así la flota disponible.
Con información de Diario Cambio 22.