Se habla de la posibilidad de emplear el otorgamiento de derechos de tráfico local, es decir, cabotaje aéreo en México, en algunos aeropuertos, notoriamente el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, con el fin de, se argumenta, favorecer al consumidor nacional con mejores servicios y tarifas.
El cabotaje consiste en el transporte de personas, mercancías o equipajes entre diversos lugares del territorio de un estado sin abandonarlo. Antiguamente sólo se utilizaba en navegación, pero se ha extendido al transporte aéreo y terrestre. Por tanto, se emplea para nombrar el desplazamiento que realiza un transporte entre distintos lugares de un mismo país.
En el transporte de mercancías es importante conocer las diferentes modalidades así como su reglamentación. Una de las modalidades de transporte mas usadas en el tránsito de mercancías es el cabotaje. A continuación describiremos en qué consiste y cual es su regulación.
![¿Qué es el cabotaje aéreo, y como podría incidir positivamente en México? 1 ¿Qué es el cabotaje aéreo, y como podría incidir positivamente en México?](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/lineas-de-avion.jpg?resize=683%2C449&ssl=1)
¿Cómo influye el cabotaje aéreo en el precio del boleto?
Siguiendo el caso de Europa, de Sevilla a la isla española de Menorca, un trayecto de mil 200 kilómetros, en una aerolínea irlandesa cuesta 40 euros ida y vuelta, alrededor de 780 pesos, cifra que incluye la tarifa y el impuesto.
En ocasiones es más barato volar en una aerolínea de bajo costo que en tren, con esta política de cielos abiertos se fomenta tanto la actividad económica comercial como la turística.
¿Cuánto cuesta volar en México sin cabotaje?
En México de entrada es caro viajar en avión, principalmente en distancias cortas, en Aguascalientes, existían dos aerolíneas que facilitaban este servicio de vuelo directo, pero una de ellas dejó de vender este vuelo directo y ahora se volvió más caro.
En este sentido, volar de la Ciudad de México a Aguascalientes cuesta alrededor de 5 mil pesos.
De la Ciudad de México a Guadalajara cuesta 7 mil pesos, y a Ixtapa Zihuatanejo, 8 mil pesos.
Hay otros, por ejemplo de Ciudad de México a Tijuana que pueden costar hasta 12 mil pesos, principalmente porque no son directos.
Los expertos reiteran que sí es posible fortalecer a la industria nacional, mejorar los servicios, bajar los precios y como usuario tener mayor libertad de elección, la clave está en la competencia, por ello el cabotaje, aseguran, es un concepto que bien valdría la pena explorar.