Cancún, Quintana Roo.- El dirigente de la Coparmex, Sergio González Cervantes, manifestó que localmente, con el incremento de vuelos y mayor llegada de turistas nacionales e internacionales, forma parte de una reactivación, más no, de una recuperación que todavía está lejana y le falta mucho para llegar, porque los empresarios han utilizado sus créditos y sus fondos de ahorro.
El entrevistado dijo que conforme se va reactivando la economía en Cancún, van pagando intereses, recuperando ahorros; “esperemos que el próximo año ya estemos hablando de una realmente recuperación económica”.
González Cervantes declaró que a pesar de la difícil situación que están viviendo, solo un compañero, de 190 agremiados, ha tenido que cerrar su empresa y 60 por ciento de los agremiados tienen condiciones económicas muy duras, que están en búsqueda de créditos. Por lo que en breve harán un foro para hablar de fondos Sofom y Fintec, porque con tanto tiempo con números bajos, no alcanza para tener créditos con bancas de primer piso.
Destacó que a través de los créditos Sofom y Sintec, los requisitos son más blandos, el problema es que los intereses son más altos; “tendrán que ser muy específicos los empresarios que se arriesguen a tomar este tipo de créditos, porque deben conocer muy bien su empresa, para poder seguir trabajando sin perder su compañía”, aseguró
González Cervantes especificó que los sectores que están viendo más difícil su situación con los restaurantes y bares, por los horarios reducidos que les ha afectado mucho su economía; es uno de los principales sectores igual que el de trasladistas, que ofrecen servicios turísticos, porque es una actividad que no se ha recuperado como estaba antes y les han dejado de pagar o hay convenios que no se han concretado”, pronunció.
EMPRESARIOS DEBERÁN ADAPTARSE Y DIVERSIFICARSE
En cuanto al ponente internacional, de Colombia, Andrés Hurtado, quien habló ante varios empresarios, dijo que es coach de varias empresas y su tema es la autoconfianza, la comunicación y la innovación.
“Es parte de trabajar en esta reactivación que necesitamos, en poder identificar una diversificación en nuevos sectores, ya que muchas empresas ya no funcionan como antes y no generan lo que antes de la pandemia”. señaló.
Agregó que parte importante de Coparmex es promover nuevas ideas y proyectos y segmentos, para que los empresarios sigan avanzando, en la nueva relación comercial que habrá con Panamá, Estados Unidos, Colombia y Portugal
Por último, el dirigente de la Coparmex recomendó seguir al pie de la letra los reglamentos sanitarios, seguir cuidándonos, no participar en eventos en los que no se tengan en cuenta los protocolos, trabajar en vacunarnos.
“La vacunación es muy importante, hay que invitar a nuestros colaboradores porque no los podemos obligar, eso nos permitirá recuperar la salud y la economía”, finalizó.