Aquellas casas mexicanas que reciben remesas tuvieron una entrada de 5,031 millones de dólares durante el mes de septiembre, de acuerdo con información de Banco de México. Con esta entrada ya son cinco meses consecutivos de un flujo mensual superior a 5,000 millones de dólares, pero durante el noveno mes se observó un nuevo descenso en estos envíos.
Esta es la segunda moderación mensual consecutiva desde lo alcanzado en julio, cuando ingresaron 5,296 millones de dólares.
La moderación de la actividad en EE.UU y el impacto de la inflación en los ingresos de los emisores de remesas puede explicar este comportamiento en los envíos.
También te puede interesar: Eleva inflación los costos funerarios.
El economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, refiere que la moderación de la actividad en Estados Unidos y el impacto de la inflación en los ingresos de los emisores de remesas podría explicar este comportamiento en los envíos.
Advirtió que esta tendencia de desaceleración podría mantenerse en los próximos trimestres y en contraste el comparativo de enero a septiembre de este mismo año, las remesas ascendieron 15% más que 2021 y pasaron de un acumulado de remesas de 37, 350 a 42,965 millones de dólares que los trabajadores mexicanos enviaron a sus familias.
Es decir, al restar el impacto inflacionario, el aumento de las remesas se suavizó para ubicarse en 14.5% en moneda local y términos reales.