lunes, 28 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Retiran redes fantasma en el alto golfo de California para proteger a la vaquita marina.

por Clic Noticias
15 de diciembre de 2016
en Medio Ambiente
0
6
SHARES
118
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Ciudad de México.- En seguimiento a los compromisos adquiridos en julio pasado por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, y a las recomendaciones del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), el 10 de octubre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa (SEDENA), junto con pescadores y organizaciones de la sociedad civil comenzaron un programa para retirar redes fantasma en el Alto Golfo de California.

Las redes “fantasma” son aparejos de pesca abandonados o perdidos en el mar que pueden flotar durante meses o años y que continúan atrapando peces, cangrejos, langostas, tortugas, aves y mamíferos marinos en los océanos del mundo. Afectan también los ecosistemas, impactan el fondo marino y representan un riesgo para la navegación.

PUBLICIDAD

Según Naciones Unidas 640,000 toneladas de redes “fantasma” flotan en los océanos y constituyen la décima parte de toda la basura marina. Varias resoluciones de la Asamblea General de la ONU proporcionan el mandato para enfrentar este problema exigiendo acciones concretas para tal fin.

En el caso de México, el retiro de las redes es un componente fundamental de la estrategia de protección de la vaquita marina y de la totoaba, especies endémicas del Alto Golfo de California actualmente en riesgo de extinción.

Notasrelacionadas

Cancún Optimiza la llegada de turistas: Tiempos de espera en migración bajan a menos de 20 minutos

¡HOY es el Gran Día! Playa del Carmen vibra en su 32 Aniversario con mensajes de Lezama y Mercado

Ataque armado en la SM 230 de Cancún deja un muerto y dos heridos

images-4

A las tareas del gobierno mexicano para retirar redes abandonadas en el Alto Golfo de California realizadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se han sumado Pesca ABC, organización de pescadores de San Felipe, Baja California, que aportó 20 embarcaciones menores (pangas) con 40 personas a bordo para llevar a cabo las tareas de ubicación de los aparejos.

Así mismo, en este esfuerzo participaron de manera destacada el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Sea Shepherd Conservation Society y el Museo de la Ballena de La Paz, Baja California Sur, organizaciones comprometidas con la conservación de la biodiversidad en la zona y que contribuyeron con apoyo financiero, técnico y logístico para la aplicación del programa.

Cabe señalar igualmente el apoyo de la Secretaría de Marina, que puso a disposición de las tareas cinco embarcaciones.

Durante 21 días, en un recorrido de 11,814 kilómetros, se localizaron 136 aparejos de pesca abandonados, de los cuales 103 pudieron ser extraídos.

redes-fantasma

Los resultados de la recuperación de las redes durante el 10 de octubre y el 7 de diciembre fueron los siguientes:

  • 36 redes agalleras para pescar totoaba, 28 de ellas aún en uso.
  • 36 redes agalleras para pescar camarón.
  • 24 cimbras para capturar totoaba, tiburones y otros peces. Medían entre 80 y 500 metros de longitud y todas se encontraban en malas condiciones.
  • 7 redes de arrastre y trampas.

La operación para el retiro de redes fantasma consta de tres fases:

  1. Localización y marcaje, a través de GPS, de las redes por parte de pescadores locales que remolcan un gancho o grampín en rutas definidas previamente.
  2. Extracción de redes por las autoridades (PROFEPA, CONANP, SEMAR) en colaboración con las organizaciones que prestan también embarcaciones y equipo especializado (Sea Shepherd Conservation Society y Museo de la Ballena).
  3. Transporte, acopio y destrucción de las redes y aparejos a cargo de la PROFEPA.

La meta de este ambicioso programa, que las autoridades planean continuar de manera ininterrumpida, es eliminar las redes de pesca abandonadas para prevenir el riesgo de que la vaquita marina quede atrapada incidentalmente en ellas, particularmente las que son utilizadas para capturar la totoaba, cuya vejiga natatoria se trafica principalmente a través de la frontera con Estados Unidos para su consumo en China.

Fuente: Clic Noticias

Tags: Barack ObamaCIRVACONANPFondo Mundial para la Protección de la NaturalezaONUPESCA ABCPortadapresidente Enrique Peña NietoPROFEPASedenaSemarSemarnatWWF
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Cancún
Benito Juárez

Cancún Optimiza la llegada de turistas: Tiempos de espera en migración bajan a menos de 20 minutos

28 de julio de 2025
Playa del Carmen
Playa del Carmen

¡HOY es el Gran Día! Playa del Carmen vibra en su 32 Aniversario con mensajes de Lezama y Mercado

28 de julio de 2025
Ataque armado en la SM 230 de Cancún deja un muerto y dos heridos
Benito Juárez

Ataque armado en la SM 230 de Cancún deja un muerto y dos heridos

28 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.