Un cambio trascendental en la distribución de propinas en México
En el corazón del Congreso de la Unión, se debate una propuesta de reforma que podría cambiar significativamente la forma en que las propinas son distribuidas en México.
La iniciativa, impulsada por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, busca modificar el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo, con la ambiciosa intención de garantizar que los meseros reciban la totalidad de las propinas que generan, sin intervención ni reservas por parte de los patrones.
Contenido

Miles de quejas y la necesidad de cambio
La iniciativa surge como respuesta a miles de denuncias presentadas por prestadores de servicios en México. Según el documento propuesto, los empleadores exigen a los meseros un porcentaje de sus propinas “por cuenta”, con la finalidad de redistribuirlo entre otros empleados. Incluso, se señala que algunos establecimientos retienen hasta un 8% de las propinas, utilizando métodos cuestionables como penalizaciones o reparticiones por horas trabajadas.
Quintana Roo: epicentro de las quejas en el 2023
Se hace mención específica a Quintana Roo, donde en el transcurso del año 2023 se han registrado 256 quejas ante las autoridades laborales y 14 manifestaciones organizadas por trabajadores del sector turístico. Los empleados denuncian que empresas hoteleras y restauranteras han retenido sus propinas, afectando directamente su calidad de vida.
Con 67 mil trabajadores en este sector, el Caribe Mexicano se posiciona como la quinta entidad del país con mayor fuerza laboral de meseros, camaristas y otros empleados de servicios que dependen de las propinas para su sustento.
Protección legal para los trabajadores y sanciones para los infractores
La propuesta de reforma tiene como objetivo principal establecer que los patrones no podrán reservarse ni participar de manera alguna en las propinas, garantizando su entrega íntegra a los trabajadores.

Además, se propone imponer sanciones económicas que oscilan entre 15 mil y 60 mil pesos a los empleadores que no respeten esta disposición. Se espera que esta reforma sea analizada en comisiones durante el primer trimestre del 2024, formando parte de las discusiones sobre otras modificaciones laborales.
Empresarios y trabajadores opinan
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, mientras reconoce la importancia de garantizar los ingresos para los trabajadores, sugiere un análisis detenido de los casos específicos para evitar afectaciones a todos los empleados.
Argumentan que esta medida beneficiaría principalmente a aquellos con atención directa al cliente, dejando a un lado a aquellos involucrados en la preparación de alimentos y bebidas.
Eduardo Martínez González, presidente del Consejo, subraya la necesidad de una repartición justa y sugiere un análisis a fondo para asegurar que la reforma no termine siendo más perjudicial que beneficiosa.
La voz de los trabajadores
Mario Machuca Sánchez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, destaca la importancia de socializar la propuesta y escuchar a todas las partes involucradas.
Añade que algunos restaurantes hacen reparticiones discrecionales de propinas, lo cual no debería permitirse. Además, señala casos donde se descuentan comisiones cuando se pagan con tarjeta, lo cual considera un mal uso de las propinas.
Machuca Sánchez destaca la necesidad de una interpretación clara del artículo modificado para evitar confusiones y posibles afectaciones a los trabajadores.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Rehabilitación de 4 plantas de tratamiento de aguas residuales