Ciudad de México.- El sistema de cenote Sac Actun, ubicado en Tulum, Quintana Roo, formará parte del top 100 del Patrimonio Geológico Mundial.
Lugares como el Cañón del Colorado (EE.UU.), las cataratas de Iguazú (Brazil), el monte Kilimanjaro (Tanzania) y la roca Uluru (Australia), figuran en la lista. Los lugares top 100 del Patrimonio Geológico Mundial fueron seleccionados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).
La IUGS, es una organización científica que aglomera 121 miembros nacionales y asociaciones afiliadas, representan más de un millón de científicos.
La presentación de este top 100, es el inicio de un programa para destacar lugares geológicos de alrededor del mundo. Se busca que sean lugares representativos y reconocidos por la comunidad geocientífica, por su impacto en el conocimiento de nuestro planeta.
Sac Actun, en la posición 99 del Patrimonio Geológico Mundial
A pesar de que México no se posicionó en los primeros lugares, está presente con uno de sus principales atractivos, los cenotes, en este caso, el sistema Sac Actun. Se trata de un sistema de cuevas que llevan agua dulce al Mar Caribe. Debido a la composición del suelo de la península, se han formado más de 220 cenotes en la zona.
Se le considera la cueva sumergida más larga del planeta, y está ubicada en Tulum, Quintana Roo. Tiene una extensión de 368Km, con una profundidad que ronda los 21m y una máxima de 120m. Sac Actun proviene del Maya, y significa cueva blanca.
Los cenotes se forman al descender el nivel del mar. Las cuevas se llenan de aire y pierden soporte. Y debido a la composición del suelo, los techos de las cuevas colapsan, dando lugar a la formación de los cenotes.
Sac Actun, ahora parte del Patrimonio Geológico Mundial, tiene un sistema con alrededor de 220 cenotes, los cuales se vuelven puntos de acceso a las cuevas. Se trata de ecosistemas muy delicados, que le dan vida y proveen de agua dulce a la flora y fauna que reside en la zona.