Un grupo de defensores a los derechos humanos de la infancia, se manifestaron con la preocupación por la iniciativa de la reforma legislativa que pretende fusionar 18 organismos y entidades federales en México entre ellos el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolecentes (SIPINNA).
Este grupo está conformada por ex vicepresidetes, experto/as independientes que han acompañado al Estado de México y consideraron que “esta reforma sería contraria al derecho internacional de los derechos humanos, especialmente a la Convención sobre los Derechos del Niño y sus dos Protocolos Facultativos, de los cuales México es Estado Parte”.
Tras un posicionamiento conjunto, advirtieron que la iniciativa de reforma va en sentido contrario a las recomendaciones realizadas al Estado mexicano por el Comité de Derechos del Niño en 2016.
Hacemos eco del llamado de UNICEF México al gobierno para realizar un debate abierto sobre los aportes del SIPINNA y cómo mejorar sus funciones.
A su vez los expertos indicaron que el SIPINNA es el diseño institucional más avanzado para la protección integral a los derechos humanos de la niñez y adolescencia.
“Ha demostrado importantes aportes nacionales para prevenir afectaciones a la niñez, con el esfuerzo articulado de miles de funcionarias y funcionarios públicos en todo el país. Su desaparición o fusión con una institución asistencial implicaría un retroceso institucional que afectaría gravemente el interés superior de niñas, niños y adolescentes en México”, destacaron en su misiva.
Debido a esto, emitieron un exhorto al gobierno mexicano a reconsiderar su propuesta de reforma legislativa; así emprendiendo acciones con las sociedad civil y niñez, organizada para fortalecer el SIPINNA como un organismo desconcentrado, especializado y coordinador de las políticas públicas en materia de rechos de la niñez y la adolescencia.
También hicieron un llamado a cumplir con sus obligaciones internacionales y a cooperar con el Comité de Derechos del Niño y otros mecanismos de derechos humanos de la ONU para garantizar el pleno respeto y protección de los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en México
Fuentes: Aristegui Noticias
También te puede interesar: Aprueban reformas para combatir el fentanilo