Reuniones para proteger playas en Solidaridad
Solidaridad, Quintana Roo – Lourdes Várguez Ocampo, secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático de Solidaridad, reveló que han sostenido reuniones con los responsables de un proyecto hotelero que podría estar afectando las playas locales.
Estas reuniones buscan garantizar que las obras no causen daños irreversibles en las zonas costeras.
Medidas preventivas y vigilancia
“Hemos llevado dos reuniones con ellos porque ya están advertidos de que si en un momento dado llegaran a afectar las playas de los costados, tendrían que parar las obras y recurrir a una autoridad superior para defendernos de esa situación”, explicó Lourdes Várguez.
Actualmente, se han reportado deslaves de arena en los alrededores donde el personal del hotel está trabajando. Sin embargo, la funcionaria indicó que esperarán a la conclusión de las obras para evaluar los posibles daños.
Contenido
Acciones y reacciones
Hasta ahora, no se tienen datos definitivos que confirmen los daños, pero Várguez Ocampo añadió:
“Tendríamos que esperar qué se puede hacer o hacer todo lo posible para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) pare la obra”.
El hotel en cuestión había solicitado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) permisos para la recuperación de playa mediante la colocación de geotextiles, permisos que fueron autorizados en septiembre de 2023. Los trabajos iniciaron en enero con la instalación de estas estructuras.
Erosión en playa mamitas
Recientemente, se ha observado una erosión significativa en Playa Mamitas, adyacente a las áreas donde se han colocado los geotextiles.
Esta erosión ha dejado al descubierto las bases de construcciones que albergan clubes de playa, un fenómeno que no se había registrado antes en esta magnitud.
Postura local
Lourdes Várguez enfatizó que, aunque la gestión de las playas es competencia de la federación, la dependencia local mantiene una postura crítica respecto a estos proyectos.
“No estamos a favor de esa recuperación porque no es una recuperación de playa en sí, son obras de protección lo que están haciendo; sin embargo, el proyecto que se sometió a evaluación ante la Semarnat lo presentó como una recuperación”, afirmó Várguez Ocampo.
Fuente: Reportero ambulante
También te puede interesar: INE establece protocolo para garantizar el voto sin discriminación de personas trans